top of page

Unknown Pleasures de Joy Division

  • Foto del escritor: By Joshua
    By Joshua
  • 9 abr 2020
  • 23 Min. de lectura

Actualizado: 10 abr 2020



La ópera prima de una de las bandas más recordadas de la historia de la música, un epílogo para un artista atormentado que exorcizó a sus demonios internos por medio de sus letras en la obra más respetada y venerada del post punk, un disco que influenció a todo el rock desde inicios de los 80’s y cuya huella se sigue sintiendo aún en nuestros días, venerado como una obra de culto y principal protagonista de afiches y estereotipos rockeros desde entonces, la portada que todos conocen y sin embargo nadie sabe su verdadero origen, un homenaje a Joy Division



Paris, Francia, verano de 1848, la pintura escurre por los bordes de la paleta de Gustave Coubert, es verano, el ambiente cálido inunda las calles donde se perciben los aires de mayo que atraviesan cual centella perdida las ventanas de una habitación húmeda de los suburbios parisinos, a unos cuantos metros de distancia, la figura indemne, abstraída e incólume de Charles Baudelaire se aprecia como una pálida efigie que dirige su mirada hacia su poemario, Baudelaire se dejó retratar por uno de los mejores pintores de su generación con quien hay complicidad pero también hay preocupación mutua, el prolífico autor de la obra cumbre Las Flores Del Mal atraviesa por uno de sus tantos letargos, es uno de esos instantes en que la depresión se apodera de ser atormentado, su alma rota reflejó siempre lo peor de la esencia humana, él como nadie, había retratado sus demonios interiores y los había expuesto a una audiencia que no habría de valorarlo hasta después de más de 100 años, la luz que entra a la habitación tiñe de ocre los muros, la mano izquierda del poeta trata de asir una cobija que tímidamente intenta ocultar una cama desgastada sobre la cual Baudelaire yace sentado, los ojos impenetrables del poeta dirigen ahora su vista hacia unos de sus versos más celebrados … El poeta es semejante al príncipe del cielo, Que puede huir las flechas y el rayo frecuentar; Entre mofas y risas exiliado en el suelo, Sus alas de gigante le impiden caminarCharles Pierre Baudelaire, la personalidad más icónica de la poesía maldita, uno de los artistas mas recordados de todos los tiempos, figura indeleble de las letras que había nacido hacía más de 40 años en una Francia deseosa de retornar a la democracia por medio de la Segunda República, en apenas 46 años de vida experimentó todos los excesos posibles, Baudelaire sintetiza la revolución en persona, fue un hombre que descubrió su destino a muy temprana edad heredando lo mejor de la poesía francesa, de sus influencias extrajo lo mejor de ellas para crear un arte lírico único, de Alfred de Musset aprende su forma retorcida de entender la tragedia (de su enorme libro Las Cuatro Noches, pináculo de su carrera en dramaturgia, con ese estilo tan espontáneo y malicioso), de Agustin Saint-Beuve aprende de la peor forma el criticismo y pule su forma de narración (Saint- Beuve fue uno de sus más acérrimos críticos, de hecho fue considerado hasta su enemigo en las letras y sin embargo fue de los pocos que lo asistieron en su estancia en hospitales psiquiátricos), Baudelaire describió como nadie lo más bajo de la condición humana como sociedad y todos sus excesos, era un asiduo visitante de los burdeles parisinos donde encontró la inspiración para la prosa que plasmó en Las Flores del Mal, vinculado desde siempre con la tragedia, Baudelaire influiría de forma notable en una de las generaciones más importantes de la literatura contemporánea, ese cuadro que pinto Coubert, sirvió de inspiración para un puñado de escritores norteamericanos de mediados del siglo XX, La Generación Beat tuvo un origen en la poesía maldita francesa del siglo XIX, esos íconos literarios hallaron en las letras distantes de los ghettos parisinos una fuente de inspiración que trasladaron al entorno cambiante de la época de la posguerra americana, en un ambiente lleno de clasicismo y censura, Henry Miller, uno de los precursores toma como elemento principal de su escritura los temas de sexualidad y romanticismo (sobre todo muy patentes en su exilio en California, donde construye su extraordinaria novela Big Sur y sus libros Trópico de Cáncer y Trópico de Capricornio), inspiró también a Allen Ginsberg en la forma en que transgrede todo lo socialmente aceptable, o la forma en que relata los límites humanos en las relaciones sentimentales (su obra Aullido es la máxima referencia de poesía de la contracultura), e inspiraron la moral bohemia que Jack Kerouac trasladaría en sus obras (On The Road es la cumbre de la poesía Beat), pero habría uno que en particular sería un punto de encuentro común entre Baudelaire y esa generación, se trata de William Burroughs, un escritor nacido en cuna de oro al que nunca le faltó dinero para costearse sus innumerables excesos, se dedicó a escribir desde muy temprana edad, educado en Harvard, graduado con honores, vivió la vida cosmopolita por todo el mundo, visitó todos los lugares posibles y vivió experiencias que permitirían editar su primera obra casi cuando cumplió los 48 años de edad, Burroughs al igual que Baudelaire conoció el lado negro de la condición humana, pero el verdadero detonante de todo su arte sucedió en México, lugar donde la heroína barata y los prostíbulos aseguraron diversión a raudales en el incipiente escritor, una noche de septiembre de 1949, cuando tras una orgía de ginebra y benzedrina en su departamento de la Colonia Roma, Burroughs retó a su novia Jane a una clase improvisada de puntería, en el primer tiro Jane erró mientras Burroughs cerraba los ojos, en un segundo disparo Jane no salió bien librada, un tiro fulminante en la sien arrebataría la vida del único amor verdadero de Burroughs el cual fue hecho preso cuando tenía apenas 35 años y no había escrito nada, estuvo 13 días en la cárcel de Lecumberri y deportado al gobierno americano, Burroughs vivió una vorágine hasta que lanzó al público su libro Yunkie, una obra basada en sus experiencias en Tánger (Marruecos) cuando se convirtió en adicto al opio y un par de años después su obra maestra The Naked Lunch, una obra que fue censurada por las conservadoras mentes norteamericanas de los 50’s y sin embargo fue el nicho predilecto de un movimiento artístico musical que estaba gestándose en Inglaterra a mediados de los 60’s, la Bretaña de esa época estaba colapsando socialmente, en plena época de la bleatemanía y de la invasión inglesa un enorme sector de la población mostraba su descontento por la música prefabricada de aquellos años y sobre todo por las imposiciones del gobierno de austeridad del partido laborista, el único escape de esa generación fue el rock, en especial del que nació en Londres en los 70’s, músicos que robaban sus instrumentos y que eran inspirados por la generación Beat para mostrar su descontento hacia todo lo políticamente correcto, es en esa cuna donde nacen bandas como The Damned, The Clash y una en especial que fue la punta de lanza del movimiento, The Sex Pistols, ellos fueron el estandarte de una generación a quienes sentían que les habían robado todo y que expresaban su inconformidad creando un estilo musical que es estridente en su sonido, pero minimalista en su elaboración, The Sex Pistols dominarían la escena musical punk por más de 5 años, un modo musical que no solo necesita furia, requiere también destreza de ejecución en las percusiones con letras ácidas y mordaces, eran la vanguardia, fueron los artífices del espíritu juvenil que permearía décadas más tarde en géneros tan estridentes como el grunge, pero ese estilo dejó un legado en un producto poco comercial pero permanente, una noche de junio de 1976 la historia haría coincidir en el mismo espacio y tiempo a casi todos los personajes más representativos de la música moderna, esa velada en el legendario Lesser Free Hall Trade de Manchester en el escenario estaban los Pistols con su polémico cantante Johnny Rotten, aquel que habría de trasgredir como los poetas Beats las buenas conciencias de la época y del otro lado se encontraban los miembros de varios grupos con nombres ahora conocidos, entre el público estaba Patrick Morrisey, futuro cantante de The Smiths, Mick Hucknall quien formaba parte de una banda punk llamada Franctic Elevators (y después sería cantante de Simply Red), Mark Smith cantante de The Fall, Martin Moscrop de la banda A Certain Ratio, pero entre todos ellos estaba un joven de apenas 20 años que se había casado un año antes y estaba por convertirse en padre de una niña, ese incipiente músico estaba a unos años de convertirse en una de las figuras más obscuras pero emblemáticas del rock, él, junto con Peter Hook y Bernard Summer acudieron a la mítica presentación de los Pistols, esa noche mientras Johnny Rotten entonaba Pretty Vacant, la energética y ruidosa pieza de una de las bandas más polémicas de la historia, Ian Kevin Curtis escuchó el llamado definitivo del rock, el alto y delgado cantante de la naciente banda Warsaw había escuchado con atención toda la furia que los Pistols emanaban en el escenario y se había dado cuenta que tenía por fin un propósito en la vida, Ian Curtis había nacido apenas hacia menos de 20 años en un hogar funcional, el primogénito de un matrimonio de un empleado de la oficina de patentes y un ama de casa de clase media baja, desde muy joven mostró habilidades literarias y de poesía notables, leyó a muy temprana edad a los clásicos y sin embargo sintió una inclinación fuerte por autores como William Burroughs y Franz Kafka, así como predilección por la música de David Bowie, era el año de 1966 y a la edad de 8 años fue diagnosticado con epilepsia, sufrió algunos episodios esporádicos de convulsiones en esa época y sin embargo dejarían una profunda huella en el joven Curtis, introvertido pero con enormes cualidades poéticas, experimentó a muy temprana edad con drogas lícitas e ilícitas, como en su muy famoso episodio de intoxicación con clorpropamida y fue reconocido como un estudiante eminente, con una enorme capacidad de inventiva y memoria, recién de adolescente comenzó un romance con quien sería su compañera de vida, Deborah Woodruffe, descrito también como un hombre que padeció episodios de agorafobia, Deborah ayudó al joven Ian a superar varios de sus problemas de socialización y sobre todo de desconfianza, solía pasearse en las calles de Manchester con una gabardina sepia con la palabra Hate escrita por detrás con tinta blanca, era muy común que Curtis pasara las tardes encerrado en su cuarto escuchando discos de David Bowie mientras elaboraba su poesía intrincada, al salir de la preparatoria decidió enlistarse en la oficina de asistencia social, unió su vida con Débora y juntos procrearon una hija a quien le llamaron Natalie, pero esa vida abstraída y hasta cierto punto común iba a cambiar, Curtis leyó en un anuncio local que una banda llamada de Sex Pistols habría de presentarse en un auditorio local, el resto es historia, junto con Brendan Summer y Peter Hook iban a formar una banda que cambiaría para siempre el destino de todos, después de una etapa de autoconocimiento y siendo padre de familia las cosas empezaron a tornarse distintas para Ian Curtis, atravesó sus primeros episodios de convulsiones mismos que derivaron en prescripciones que iban y venían hasta encontrar su dosis ideal, en uno de esos ensayos con su banda, Curtis decidió cambiar el nombre, ahora la banda tendría el nada presumible mote de Joy Division, reclutaron al baterista Stephen Morris y dieron inicio a una era del rock que aún hasta hoy tenemos legado, del post punk había bandas por todos lados, pero ninguna tiene una historia tan impresionante como Joy Division, fueron pioneros en la forma en que elaboraban sus canciones, Peter Hook era el que dominaba la armonía para que la fuerza de Stephen Morris con su percusión abriera paso a la guitarra de Bernard Summer quien en un papel secundario metía notas precisas que se quedaban como un mantra en los oídos de quienes los escuchaban, era un grupo al inicio con enormes carencias técnicas y hasta instrumentales, pero poseían algo que nadie más tenía ni tuvo en la historia del Rock, tenían la inventiva y la magia lírica de Ian Curtis, el único poeta beat del rock, era tal su narrativa que era capaz de sintetizar en un verso toda la corriente sentimental de la Inglaterra industrial, la desolación y la amargura de una generación que vió pasar sus mejores épocas en las fábricas y en la soledad de la campiña, una generación que fue designada más tarde como la Generación X, el desasosiego, la crisis económica y la desolación fueron retratadas como nadie en los versos finos y elaborados de la prodigiosa mente de Curtis, fue heredero de un legado que construyó en su ostracismo a través de los años, en su auto exilio fue diseñando cada uno de los versos que conforman apenas menos de 30 canciones de las que constituyen el legado lírico de una de las bandas más efímeras pero importantes de la música, Joy Division llegaría a llenar un vacío obscuro pero necesario, con un estilo discreto pero efectivo, sentimental pero perdurable, angustiante pero inspirador, es el cenit de un arte que está emparentado con la poesía beat, con el verso maldito, con un momento del rock en que los excesos estaban dejándose de lado para abordar los temas las trascendentales y humanos y que hallaron en Ian Curtis a su último profeta … ahora estamos situados en una sucia y húmeda bodega de la ciudad de Molanbeek, es el año de 1979, a unos cuantos kilómetros al este de Bruselas, la capital belga era el epicentro de la contracultura europea, el destino juega a los dados de formas inverosímiles, historias que están predestinadas a encontrase hallan la armónica forma de coincidir en el espacio y tiempo en una especie de ballet ordenado desde el cielo, esa noche, bajo las trémulas lámparas del edificio de 8 pisos yace el legendario bar Plan K, cuna del ambiente bohemio de Europa, esa velada marcada por el destino, a la par de la presentación de dos bandas representantes del postpunk, estará el poeta beat William Burroughs declamando su poesía viperina, acida, mordaz, llena de evocaciones sexuales y de transgresión, esa noche coinciden la banda alemana Cabaret Voltaire, consagrada como la más importante en esos momentos y una banda que empieza sus pininos en los escenarios, ese día abre el concierto Joy Division, aún sin una disquera, aun sin un contrato y con las notas de Disorder que ya se dejan sentir en los presentes, es el momento cumbre para el joven Ian Curtis, es el momento en que cumple su sueño de vida al estar al frente de una banda y conocer a su ídolo letrístico, después de la fastuosa presentación de Cabaret Voltaire, las luces se apagan de nuevo, es momento de escuchar al poeta, es momento de presenciar una especie de sermón de la montaña, Burroughs lanza frases que se clavan como dardos precisos en la memoria de Ian Curtis, ahora como revelación entiende todo, se da cuenta que su motivo y su presente es ese, que la vida de abstracción tuvo un porqué, el era parte del pabellón de los condenados, una pequeña pieza de un rompecabezas que se gestó cien años atrás con la poesía de Baudelaire, el poeta sentado en una silla representa su tótem, su dios que encarna las vicisitudes humanas y es capaz de hacer lo que la música no pudo, Burroughs deja absortos a más de mil personas reunidas esa noche, el alcance de la palabra del poeta es mayor que el de un puñado de músicos ruidosos de los que ya nadie se acuerda, Curtis sabía entonces que si quería trascender más debía atender ese llamado, sabía que su obra tenia que tener ese alcance, que sus letras debían alcanzar el nivel más alto que pudiera tener la inventiva humana al escribir una canción, terminando el show, se abalanzó hacia Burroughs quien con una mirada de desdén atiende tímidamente a su fanático con una pequeña palmada en el hombro, cruzan palabras, el universo entero se detiene en unos minutos en que dos personajes de ese calibre están intercambiando ideas, de la vida, de la muerte, del rock, de lo que sea, la conexión se ha dado por fin y ese instante de la historia es una revelación, Curtis y Burroughs, Burroughs y Baudelaire, la historia con la historia, es inevitable a veces que los mundos no colisionen, Curtis se dio a la tarea de sintetizar en sus letras todas esas emociones retenidas por su deliberado aislamiento, donde abandonó para siempre la idea de ser un hombre ordinario, a partir de ese momento su poesía se torna distinta, vendría en menos de un año la consagración de Joy Division, su primer disco fue aclamado por todos, era una especie de funeral auditivo, el post punk más denso y profundo del que se tenga memoria, Unknown Pleasures es el proyecto letrístico de Ian Curtis aderezado con las notas del resto de la banda que sirven como comparsas en un rito obscuro del que aun perduran sus sonidos, fue producido con toda la experiencia del gran Martin Hannet, en el, Ian Curtis lanza todo su arsenal poético, se suscita el boom de la banda, Curtis incapaz de cumplir con sus obligaciones como padre de familia sucumbe ante los excesos, ya no se medica, ya no atiende a la prensa y se recluye en su arte, conoce a Annik Honoré su amante y fatídica musa, los conciertos suceden uno a uno, Curtis convulsiona en las presentaciones, en un intento por salvarse la banda lo sustituye, pero el público en una especie de circo romano reclaman siempre al poeta que ya no puede más con su vida, es demasiado el paquete para los que intentan cambiar la música, para aquel puñado de inconformes el destino les tiene preparado un final en común, porque se entiende que la mayoría termina siempre en el mismo resultado, la banda promociona su primer disco como puede, sin embargo han perdido a su líder quien se debate entre la epilepsia, el desamor y sus propios demonios, no hay forma en que ese tren a toda velocidad se detenga, Curtis legó al mundo de la música algo más que su propia vida, las letras profundas partían de su entendimiento casi perfecto de los poetas clásicos, de Nikolai Gogol copia la idea de la transformación del alma y la esquizofrenia en su letra Dead Souls, de Frankz Kafka adapta su famosa novela La Colonia Penal la sensación de encierro y desolación para su canción Colony, de Burroughs quien es su principal influencia, utiliza la transgresión en su canción Interzone, de JG Ballard toma ideas de su novela Crash para la elaboración de las letras Insight y de Isolation, de sus episodios con la epilepsia compone I Remember Nothing y She Lost Control, Curtis yacía profundamente dañado por los últimos dos años de su vida, como humano, más allá de como artista no encontraba el rumbo ni el motivo, una tarde de mayo de 1980 tras discutir por su inminente divorcio se dirigió a la sala de su casa a ver la película Stroszek del director alemán Werner Herzog donde se narra la ineludible muerte de un artista callejero, profundamente conmovido, Ian Curtis escucha el disco The Idiot de Iggy Pop y decide acabar con su vida con apenas veintitres años, la muerte más anunciada del rock, Curtis no solo fue un alma atormentada al más puro estilo de los poetas malditos de Francia del siglo XIX, también tuvo como legado la inspiración de decenas de bandas que encontraron en sus letras los semáforos de alto en sus vidas para evitar que los males que los aquejaban terminaran con el mismo destino, las cenizas de Ian Curtis descansan en Manchester, su epitafio dice atinadamente la frase de una de sus canciones más emblemáticas y que salió en el disco Closer, una especie de tributo póstumo, Love Will Tear Us Apart … Hook, Summer y Morris renacerían de sus cenizas como músicos y formarían la extraordinaria banda New Order, Curtis vivió para jamás admirar su enorme legado, nunca observó que el sacrificio de exponer su alma y demonios serviría para inspirar a tantos personajes dentro y fuera de la música, tal cual recita Baudelaire en las Flores del Mal ... Que grande es el mundo a la luz de las lámparas y que pequeño es a los ojos del recuerdo.


Todo visceral, todo emocional, todo teatral, todo perfecto, uno de los mejores álbumes de la historia.

Ned Ragget de AllMusic


Tenía una personalidad dividida que quería entender: él necesitaba desesperadamente a alguien que lo aconsejara, pero no iba a actuar para los demás convirtiéndose en lo que querían que fuera.

Deborah Curtis, acerca de Ian Curtis



Ficha Técnica

Fecha de Lanzamiento – Junio de 1979

Discográfica – Factory Records

Productor – Martin Hannet


Recomendable Si Les Gusta

The Graveyard and The Ballroom de A Certain Ratio, The Voice Of America de Cabaret Voltaire, Low Life de New Order, Raise de Pressure de Electronic, A Factory Sample de The Durutti Column, One True Passion de Revenge, Architecture Nad Morality de Orquestal Maneouvres In The Dark y Chicken Rhythms de Northside


     De las cenizas de una banda llamada Warsow, Ian Curtis en las vocales con su notable timbre de voz barítono, Peter Hook en el bajo y Bernard Summer en la guitarra iniciaron su breve pero exitosa aventura, tras algunos años con diferentes bateristas encontrarían en Stephen Morris el complemento perfecto, tras una serie de actuaciones en Manchester el grupo firma a través del productor Martin Hannet con la pequeña pero trascendental disquera de Factory Records, el disco fue grabado en apenas 16 días en los estudios Strawberry de Stockport, Hannet aportó el toque mágico en las mezclas conservando el sonido que Joy Division creaba en sus presentaciones en directo, una mezcla adecuada junto con pocas tomas entre las canciones y el resultado fue un disco lleno de matices obscuros pero de la mano de un productor que extrajo lo mejor de su sonido.


Título del Disco

Peter Seville, el director creativo mencionó alguna vez en una entrevista que el disco se comercializó con una funda negra y se agregó una funda texturizada para darle a la extensión del negro una "calidad más táctil". Saville agregó: “Se llamaba Unknown Pleasures, así que pensé que cuanto más podría ser una cosa negra enigmática, más podría evocar el título’


Portada del Disco

Quizás una de las portadas más famosas de la historia del Rock, la leyenda dice que Stephen Morris fue el responsable de elegir de la Enciclopedia de Astronomía de Cambridge una imagen que representa las ondas de pulso del Púlsar CP 1919 proveniente de la Constelación de Vulpécula que fueron captadas como pulsos de radiación por el Radio Telescopio de Arecibo en Puerto Rico, Peter Seville invirtió los colores originales dándole la característica imagen bicromática que quedó al final.


Tracklist

  1. Disorder (Recomendación 4 Estrellas)

  2. Day Of The Lords (Recomendación 4 Estrellas)

  3. Candidate

  4. Insight

  5. New Down Fades (Recomendación 4 Estrellas)

  6. She’s Lost Control (Recomendación 4 Estrellas)

  7. Shadowplay (Recomendación 4 Estrellas)

  8. Wilderness

  9. Interzone (Recomendación 4 Estrellas)

  10. I Remember Nothing


Track By Track Momentos Cumbre

- El disco abre con la fantástica Disorder, como es tan característico en las canciones de Joy Division existe una muy notable aportación del bajo en la melodía, el intro de percusión con el ya característico ritmo de 4/4 de Stephen Morris abre tres compases con una precisión nítida, acaso con un poco de reverb en la mezcla para dar paso al riff de tres notas de Peter Hook, una armonía en Mi bemol con apenas una variación de acordes en el coro de la misma y la voz barítono de Ian Curtis que recitan un verso para el recuerdo … I've been waiting for a guide to come and take me by the hand, Could these sensations make me feel the pleasures of a normal man?/He estado esperando que un guía venga y me tome de la mano, ¿Podrían estas sensaciones hacerme sentir los placeres de un hombre normal? … la guitarra de Bernard Summer inundada de distorsión añade unos cuantos riffs que se pierden en una estructura elegante, minimalista, que va in crescendo hasta llegar a su cenit en la parte final, Ian Curtis a manera de mantra recita un verso final … Until the spirit new sensation takes hold, then you know, I've got the spirit, but lose the feeling/Hasta que el espíritu se apodere de una nueva sensación, entonces sabes, Tengo el espíritu, pero pierdo el sentimiento … esa sensación de canción incompleta que se resuelve en apenas unos segundos dandole un toque casi ceremonial, imponente forma de iniciar un disco.

- La sensación de pesimismo de la apertura del tema anterior cae en un nivel mucho más bajo al emplear una armonía de Mi Menor en el tema Day Of The Lords el cambio es notable, esa sensación de pesantez por el cambio en los Beats por minuto y en una estructura de acordes menores le confiere un mood impresionantemente triste y angustiante, el riff inicial de Bernard Summer empleando un contrapunto con el bajo de Peter Hook hacen que el entramado triste y angustiante de notas encuentren la luz con la percusión de Stephen Morris, ponen la mesa para el recital obscuro y decadente de la voz de Ian Curtis, la forma tan notoria de bajar el nivel de la armonía desencadena esa sensación de abandono, existe un verso que sentencia el feeling de este tema … These are your friends from childhood, through youth, Who goaded you on, demanded more proof, Withdrawal pain is hard, it can do you right in, So distorted and thin, distorted and thin/Estos son tus amigos desde la infancia, hasta la juventud, ¿Quién te incitó, exigió más pruebas, El dolor de abstinencia es difícil, puede hacerte bien, Tan distorsionado y delgado, distorsionado y delgado … una lírica donde Ian Curtis retrata su adolescencia y su pasado con las drogas lícitas que le administraban para la epilepsia, la voz es llevada hasta los niveles más graves que se recuerden para una pieza de Joy Division, es una canción que tiene una estructura de una pieza de Heavy Metal, es como si Black Sabbath hiciera su aparición con la voz de Ian Curtis declamando un final digno de una película de Bela LugosiWhere will it end? Where will it end?/¿Dónde va a terminar? ¿Dónde va a terminar?

- El mood atormentado continúa en la siguiente pieza, Candidate es un tema que no dista en nada del anterior, si la pieza que le precedía nos había conducido al sótano de la inconsciencia con esta no nos levantamos aún de ahí, siniestra, obscura, densa, es un tema que causa muchas sensaciones polarizadas, por un lado el sonido de las guitarras grabadas y mezcladas al revés de Bernard Summer hicieron que este tema nunca fuera del agrado del guitarrista, el beat con el que Candidate transcurre es muy lento, si acaso en los cambios de compás se hacen presentes algunos remates de toms de la batería de Stephen Morris, una vez más Peter Hook carga con el grupo en hombros con toda la armonía descansando en su bajo, es una pieza en que la música solo sirve de adorno para el mensaje de la lírica … Please keep your distance, The trail leads to here, There’s blood on your fingers, Brought on by fear, I campaigned for nothing, I worked hard for this, I tried to get to you, you treat me like this/Por favor mantén tu distancia, El camino lleva hasta aquí, Hay sangre en tus dedos, Traído por el miedo., Hice campaña por nada, Trabajé duro para esto, Traté de llegar a ti, Me tratas así

- Un trabajo de producción impecable está contenido en la siguiente pieza, Insight es un logro de la ingeniería de sonido, para empezar la canción empleó un sinnúmero de trucos de estudio, comenzando con la grabación de la voz de Ian Curtis que fue conseguida a través de una llamada telefónica en el sótano del estudio de grabación lo cual le da ese reverb tan característico, la guitarra de Bernard Summer tiene un efecto que es su sello en este álbum, contiene un pedal de Delay AMS 15-80 y un modulador Marshall lo que le da ese toque de relleno a las pocas notas que ejecuta en este tema, la armonía del bajo de Peter Hook es elegante, mínima y precisa, esta pieza está construida a través de una secuencia de acordes que van desde una nota raíz de Sol Mayor, la percusión cual relojero de Stephen Morris quien aporta la estructura sobre la que se desarrolló el tema, el truco muy empleado en el progresivo del uso del Leslie Speaker (una especie de oscilador que cuelga del techo del estudio) le da un toque impresionante a los interludios, esta pieza es la más compleja de ejecutar en una versión en vivo, por la enorme cantidad de efectos que se consiguen desde el estudio de grabación, la letra una vez más supera a la música, tomando extractos de los libros de JG Ballard de su novela Closer, Ian Curtis transfiere esa sensación de desesperanza a la letra … Tears of sadness for you, More upheaval for you, Reflects a moment in time, A special moment in time, Yeah, we wasted our time, We didn't really have time, But we remember, When we were young/Lágrimas de tristeza por ti, Más agitación para ti, Refleja un momento en el tiempo, Un momento especial en el tiempo, Sí, perdimos nuestro tiempo, Realmente no tuvimos tiempo, Pero recordamos, Cuando éramos jóvenes.

- New Down Fades es una de esas joyas que se encuentran en un disco donde supuestamente los mejores temas son los más comerciales, la pieza inicia con una secuencia elegante de Beats de la batería de Stephen Morris en un in crescendo que va acompañando un beat electrónico con la secuencia finamente elaborada de notas del bajo de Peter Hook, este tema es de los pocos donde el peso melódico lo lleva la guitarra, en la mezcla del álbum hay dos guitarras, una haciendo la armonía con una progresión de Mi Menor hacia un extraño y hasta sofisticado acorde de La9, hay un riff muy preciso que transcurre entre los versos que le da esa sensación prístina a una canción con una letra enormemente lograda … Different colors, different shades, Over each mistakes were made, I took the blame/Diferentes colores, diferentes tonos, Sobre cada error se cometieron, Tomé la culpa … es una pieza que hace referencia al suicidio en una de sus líneas … Directionless so plain to see, A loaded gun won't set you free, So you say/Sin dirección, tan fácil de ver, Un arma cargada no te liberará, Así que tú dices … siniestro pero elegante tema.

- Uno de los pasajes más intensos de Ian Curtis sucedió cuando trabajaba en la oficina de asistencia social de Manchester, en un día de trabajo ordinario una de las asistentes tuvo un colapso epiléptico en plena entrevista, Curtis quien ya había padecido muchos a los largo de su vida quedó absolutamente impresionado, esa vivencia la reflejó atinadamente en She’s Lost Control, tiempo después de escribir la canción Curtis supo que la persona había fallecido en un ataque lo cual lo marcó profundamente, musicalmente es un tema muy plano, transcurre con una percusión que se repite inalterablemente al igual que las figuras de bajo de Peter Hook, la letra es sumamente inquietante … And she gave away the secrets of her past, And said I've lost control again, And a voice that told her when and where to act, She said I've lost control again/Y ella reveló los secretos de su pasado, Y dije que perdí el control otra vez, Y una voz que le dijo cuándo y dónde actuar, Ella dijo que perdí el control otra vez … uno de los temas más intensos del catálogo de Joy Division que encierra una preocupación que persiguió a Curtis por siempre.

- El tema más comercial y más conocido del disco llega en este momento, Shadowplay es una de esas piezas que siempre comunica algo, de primera impresión es un tema contundente al que en sucesivas veces se le pueden apreciar siempre diferentes matices, siempre diferentes cosas, de entrada el intro de bajo con batería es sólidamente estructurado para darle entrada a un riff de guitarra que va con toda la furia de la Fender de Bernard Summer, apenas unos rasgueos sobre el acorde de Do Mayor y Mi Mayor que dejan sentir toda la furia de un tema que no deja lugar a dudas de lo que Joy Division era capaz de hacer pero que siempre tenían más hilo conductor hace las canciones apagadas y depresivas, pero aquí se aprecia toda esa rabia contenida en los años de frustración y de leer poesía de Ian Curtis quien o refleja en uno de sus mejores trabajos líricos … To the center of the city where all roads meet, waiting for you, To the depths of the ocean where all hopes sank, searching for you/Al centro de la ciudad donde todos los caminos se encuentran, esperándote, A las profundidades del océano donde se hundieron todas las esperanzas, buscándote … esta canción tan atípica transcurre con la estructura de intro, versos, coro y un interludio que termina en una guitarra electrizante con uno de los pocos solos que Bernard Summer interpretó en este disco, es quizás la punta de un iceberg que esta sustentado en la desesperanza pero encuentra luminiscencia en esta tremenda canción, es de igual modo el pináculo lírico de Curtis al menos en este álbum … I did everything, everything I wanted to, I let them use you for their own ends, To the center of the city in the night, waiting for you/Hice todo, todo lo que quise, Dejo que te usen para sus propios fines, Al centro de la ciudad en la noche, esperándote.

- Wilderness es un tema que recoge toda la vorágine que dejó a su paso Shadowplay y es un enorme que una vez más demuestra el gran trabajo melódico de Peter Hook, uno de sus mejores riffs de bajo que adornar una estructura rítmica que va a toda velocidad, el rasgueo de bajo esta compuesto de innumerables slides que no hacen más que hacerlo memorable, la guitarra de Summer acompaña tímidamente con rasgueos contundentes y que solo son interrumpidos por la voz grave de Ian Curtis que con ese acento tan típico de Manchester nos narra una historia que es un viaje hacia lo desconocido, es un tema de transición pero que demuestra la enorme calidad que podían lograr al combinar una armonía de bajo precisa con una guitarra de acompañamiento adecuada.

- El único tema con vertiente de rock es Interzone, atrás dejaron toda la melancolía y depresión para dar pie a este enorme tema, la guitarra de Summer asume el papel de guitarra Punk al estilo de The Damned en su mejor trabajo como guitarra líder, es uno de esos temas que está ubicados en el punto preciso del disco, después de escuchar tormenta y calma van de nuevo en todo el tornado sónico y no fallan, Interzone es una pieza que más allá de demostrar el enorme potencial y la cohesión entre los cuatro integrantes también demuestra de que la banda tenía el potencial de proyectar energía positiva … hasta la letra es impresionante … Down the dark streets, the houses looked the same, Getting darker now, faces look the same, And I walked round and round. No stomach, torn apart, Nail me to a train. Had to think again, trying to find a clue, trying to find a way to get out! Trying to move away, had to move away and keep out/Por las calles oscuras, las casas se veían igual, Oscureciendo ahora, las caras se ven igual, Y di vueltas y vueltas. Sin estómago, destrozado, Clavarme a un tren, Tuve que pensar de nuevo, tratando de encontrar una pista, tratando de encontrar una manera de salir! Tratando de alejarse, tuvo que alejarse y mantenerse alejado

- Una invitación a algo menos que un funeral es la última pieza, hay efectos de vidrios rotos, ventanas retorcidas, I Remember Nothing es el epitafio de este disco, es un tema lento, ácido, difícil de digerir a la primera porque su estructura tan parsimoniosa es muy grave y esta construida de una forma tal que la armonía nos lleva inequívocamente al agujero depresivo del bloque de Day Of The Lords y Candidate, este tema es extremadamente difícil de digerir, es una forma poco usual de terminar un disco pero inequívocamente influyó en la forma en que el post punk terminaba sus obras y cuyos efectos aún se pueden percibir de sus herederos, así termina una obra maestra de la música del siglo XX.

Comments


joshua_mra_single_continuous_sepia_yellow_blue_green_violet_col_81343435-e1ba-484f-9e1f-0c

©2018 by BayouLaBatreRecords

bottom of page