Disco Rock en Español del Año 2023
- By Joshua
- 29 ene 2024
- 11 Min. de lectura
1. Sed de Triángulo de Amor Bizarro
Desde La Coruña, una banda que lleva años haciendo buena música y no solo eso, son de los últimos bastiones del rock de una época donde aún no se definía con exactitud lo independiente y lo comercial, había sellos discográficos con filiales aparentemente independientes y verdaderos sellos, estos españoles editaron su sexto álbum de estudio en una prolífica y extensa carrera que ya abarca cerca de 15 años, de este álbum se desprendió como carta de presentación el tremendo tema Estrella Solitaria (a los pocos días ya se había vuelto un clásico) donde la potente voz de Isabel Cea luce como siempre en un tema hecho para posicionar alto a un disco lleno de buenos momentos, quizás el resto del álbum no tiene la brillantez de ese track pero de que hay calidad de sobra no cabe duda, el intro con toda la distorsión de la guitarra de Oscar Villariño da inicio a Cómprate Un Yate, tema incendiario donde dan muestra de rock sin parafernalias, en Sed componen un tema de mucho noise y grind con versos casi gritados, en Huele a Colonia Chispas no dan tregua y van por la misma línea hasta llegar a una pared de nostalgia y líneas elegantemente cantadas en La Espectadora (un tremendo tema, vistoso, enérgico, elegante, una balada rock a la vieja usanza), en Estrella Antivida elaboran otro tema incendiario de rock tradicional con guitarras y coros muy poderosos, el pináculo del disco llega en el tema Canción de Muerte del Pez Dorado una odisea sonora evocadora, impregnada nota a nota de nostalgia pura con la privilegiada voz de Isabel Cea que a la vez es tierna pero tiene matices y ese interludio que es extraordinario, musicalmente es la joya del disco y extrañamente es de los temas menos escuchados, hay temas de mucha inventiva rockera como La Carretera (con esos versos llenos de eco) o la muy buena Dinosaurio, un disco extraordinario, de una banda ya consagrada, talento y sobre todo persistencia.

2. Tripolar de Usted Señálemelo
Tercer disco de esta bandota argentina de grandiosos y muy jóvenes músicos, estos Mendocinos regresaron al cuarto de grabación después de la joya que significó su segundo disco, en esta ocasión con un propósito muy definido, hacer historia con este material que es excelso, un verdadero diamante musical, desde la primera canción la muy glam rock aderezada con ese feeling ochentero que caracteriza su música y con la grandiosa voz de Juan Saleg, la guitarra de Coco Orozco y la batería de Lucca Beguiere, ese primer tema llamado Nuevo Comienzo ya delimita el camino que va seguir este trabajo, en VOID hay un sobre aviso de melancolía y emociones con efectos digitales en las voces y coros y una base rítmica casi de trap pero que conserva toques de rock, en Las Flores Sangran hay mucho más glam que acentúa las virtudes del Coco Orozco con su guitarra funky, este tema que fue lanzado como sencillo tiene también ese aire de ritmo retro y un alto impacto por el ritmo desgarbado y agradable, en Salto Al Espacio un sintetizador y secuencias de samplers se complementan con la batería chapada a la antigua de Beguiere que hace espacio sonoro suficiente para las guitarras llenas de eco y virtuosidad, hay otros temas que quizás bajan un tanto el nivel de este larga duración de casi 45 minutos como son canciones como TRAS y Melodía del Viento (un tema acústico quizás emparentado con Agua Marfil) y aún así tienen el impacto suficiente para no dejar caer una obra que madurará conforme pase el tiempo, el sencillo Nena, Dime Algo es un tema que hay que destacar por su enorme carga emocional, una de esas canciones que trae todo el sello de composición de Saleg y que tiene magia, tremenda canción con una base acústica y arreglos de voces en off que complementan de forma extraordinaria la voz de Saleg que casi como un murmullo enuncia los versos, en Cabo componen un tema muy ameno de guitarras en contrapunto y una percusión relajada, otra joya escondida es Horizonte, un intro de guitarra con un riff con aire de antaño acompaña una letra hermosa sobre el amor y sus virtudes, en La Verdad se aventuran a un estilo mucho más funky en un tema que es hasta bailable y en Calma (otra perla escondida) encuentran un tema que cae casi en lo místico, Usted Señálemelo es una banda que esta sosteniéndose con alfileres en su alineación, rumores de su separación llenaron las noticias musicales de Argentina y sin embargo aquí siguen dando muestras de su genialidad absoluta.

3. La Película de Películas Geniales
En Nada es Para Siempre, el primer tema de este trabajo discográfico, nos ubica un estilo visual que es único, músicos con disfraz abundan en la escena, pero músicos con una temática tan centrada solo ellos, esta banda que tiene como integrantes al mítico Perro Rufis, a Pizza Fría, a el Señor Hueso y a Pelota, han sabido llenar los espacios sonoros de la ciudad de México desde el 2018, con una propuesta que ha ido desde el shoegaze, el punk, el rock garage y el rock and roll, es esa misma canción donde nos recetan la fórmula idónea para el éxito, acordes cargados de efectos, nostalgia, letras de angustia juvenil, sentimiento y honestidad llevada a niveles brutales, alguna vez alguien me dijo que Películas Geniales era esa banda a la que siempre se puede recurrir para pasar un rato dificil porque su música retrata ese tipo de emociones y vaya que cumplen con creces, en ¿Dónde Estabas? Hay líneas de bajo contundentes, estridencia de las guitarras y una letra sentimentalmente evocadora (y una colaboración con Stereo Guy), en el tema Alegría colabora el maestro AJ Dávila en otro tema que es impecable, hay hits por todos lados y calidad pero el tema que supera todo es Estar Aquí, magistralmente nos llevan a una historia cursi y de amor de rock garage, un tema de largo alcance y sobre todo muy pringoso y memorable (con una colaboración de Maria Fernanda Fuentes mejor conocida como Sailawway), la banda Ola Magenta colabora también con una participación en el track Que Bueno (otro tema lleno de buen rock de guitarras y con coros de estadio), este álbum lleva más allá de lo imaginado el concepto de colaboración, diez de los temas que lo componen tienen a otro artista aportando algo, en Quédate juntan fuerzas con Kirnbauer y Axel Fiks, en Juntos aparecen Isla de Caras (un tema de temática más electrónica sin dejar de lado el sonido de guitarras), en Aguas Locas hay un trabajo en conjunto con la bandota Belafonte Sensacional (otro grandioso tema) y con la artista española de música electrónica Lucia Tacchetti en el tema Demasiado Tarde y una más con Walter Essú en la canción El Mejor Día Del Mundo, grandioso trabajo musical de una banda que no hace otra cosa más que alegrarnos siempre.

4. Día del Trabajador de Fonso
Lucas Difonzo es un post adolescente, no más de 25 años de este músico que ya tenía un proyecto muy bueno llamado Mansibal en su natal Castelar, Argentina, pero desde que editó su primer disco en solitario su carrera ya está en otro nivel tanto lírico y musical, desde el primer tema llamado Eso No Es Amor sabemos que estamos ante otro tipo de rock, música inteligente en todos los aspectos, letras que nos narran una historia con una inventiva alucinante (un espía de la industria del Rock) y con una musicalización que tiene pocos puntos de comparación (hay una base rítmica a toda velocidad pero se le van agregando componentes de todo tipo, pianos, secuencias de loops y bajos en contrapuntos que son extraordinarios), en No Me Afecta compuso un tema que se apoya de forma muy agradable en acordes muy de funk sobre una base rítmica al estilo de Illya Kuryaki (por lo que es una canción ultra agradable, aún con una letra que carece un tanto de sentido), en Motín tiene una colaboración muy buena con El Príncipe Idiota (alter ego de Mariano Di Cesare) y hay una más con Marilina Bertoldi en el track Salir del Confort (un tema con una clara influencia de Fito Páez) y otra colaboración más con Melingo en la canción Entre Las Paredes, un trabajo que confirma que este joven tiene talento de sobra y ya sea con su banda o solista con tantas buenas colaboraciones hace discos de este tamaño.

5. Sangre Fácil II de Javier Colis y Juan Pérez Marina
Juan Pérez Marina es uno de esos personajes a los que la justicia no les ha llegado, un guitarrista extraordinario que tiene como virtudes el inundar de notas precisas espacios sonoros que quizás muy pocos han ido a visitar, sabe de estilos como pocos, es capaz de ir de un blues clásico a un tema de rock puro, este disco que hizo en colaboración con su comparsa Javier Colis es un arrebato sonoro como muy pocos, hay temas que transitan desde el blues crossover más arriesgado en Otro Forastero o rock mucho más puritano de guitarra y batería en canciones como El Intruso (no se necesita una voz para transmitir una sola emoción, la música lo hace todo), canción donde hace gala de su conocimiento sobre escalas mayores y modos diversos, hay furia pero a la vez parsimonia en la genial Besos en el Laberinto (vaya tema de blues rock clásico de carretera) uno de esos tracks donde hasta se percibe el polvoroso camino, en la Carretera Perdida un intro al estilo de Robert Fripp grabado como pista de background sirve para la improvisación en ese loop eterno que se complementa magistralmente con la percusión exacta de Javier Colis, ya de por si demostrada la magistral forma de tocar la guitarra pero el álbum sigue dando y dando más temas para el recuerdo como en Béjar Blues (con esos sonidos de vibrato muy estilo western), o en la muy experimental Sirenas de Interior (llegando a sonidos casi de krautrock), destacan también el mini tema Barrocoide (de apenas más de minuto y medio) y la también sobresaliente Clases de Verano, un disco así es un oasis entre tanto ruido y sonidos que muchas veces están tan maquillados que no es tan fácil delimitar su contenido, ojalá el tiempo le haga justicia a este tremendo músico español.

6. Súper Terror de El Mató Un Policía Motorizado
Constantemente asiduos a las listas de popularidad y con una legión fiel y leal de seguidores, la banda Platense encabezada por el gran Santiago Motorizado (Santi Barrionuevo) y su tan característica voz barítona, está en un rumbo distinto esta vez, un disco que inicia con Un Segundo Plan, tema que roza ya con una base electrónica en la percusión y en una secuencia que sirve de apoyo para que la guitarra de Manuel Viamonte toque acordes con una depurada técnica de palmeo, un preámbulo de una fiesta de sonidos hechos con máquinas, quizás un poco alejados de sus discos previos donde el rock en su estado más puro era el protagonista, hay temas con una carga emotiva enorme como el sencillo Medalla de Oro (un tema que fue lanzado en marzo de 2023 y que tiene una letra sobre el pasado de la banda, nostalgia pura con esa letra), en Diamante Roto otra secuencia electrónica se antepone a los sonidos analógicos de la batería de Willy Ruiz Díaz que elabora una base rítmica junto con la guitarra de Gustalvo Monsalvo, hay canciones también muy emotivas como el track Tantas Cosas Buenas (con una letra sensible y conmovedora), a pesar de que los sonidos electrónicos están omnipresentes en la mayor parte del disco en canciones como Moderato y El Profeta de Fuego, aún hay remanentes de esa banda de guitarras explosivas con un contenido de rock orgánico de sus primeros discos, sobre todo en piezas como Coronado y El Universo (una bellísima balada de piano), si bien se ha perdido un poco el punch que los caracterizó, la banda está tomando un rumbo más que interesante, ya veremos que sigue.

7. Obrigaggi de Diles Que No Me Maten
Un disco complejo que encierra mucha magia, así podría definir este trabajo excelso de una de las bandas más importantes del rock Mexicano de la actualidad, temas como 6:15 de un desarrollo lento pero persistente que desembocan en frases apenas tarareadas como es el estilo del maestro Jonás Derbez donde va agregando frases, palabras, una narración más que un canto como si se tratara de un Cadáver Exquisito lírico, esa facilidad que tienen de hacer temas con narración larga se debe a que son músicos que entienden una idea muy concreta, el baterista Raúl Ponce hace una mancuerna impecable con el bajista Andrés Lupone para ir poco a poco y con una cadencia tranquila dejando que las notas de las guitarras de Gerardo Ponce y Jerónimo García, saben ir de un tema lento como en El Circo (una composición grandiosa) o temas con furia como en La Forma del Esqueleto, sin dejar de lado también esa vertiente de exploración sonora en temas como ½ Día o en (Radio Sonora Edit), un disco que tiene una continuidad con sus obras previas, es una banda que es todo un deleite auditivo y que aún tiene mucho por entregarnos.

8. Cowboys de la A3 de Arde Bogotá
La potente voz de Antonio García da inicio a la poderosa canción Los Perros, el bajo de fondo de Pepe Esteban complementa ese discurso que va de la furia a la inventiva del sentir colectivo y cotidiano, este disco de una de las bandas que hoy ya son consagradas, los sonidos de guitarra con delay y eco de Dani Sánchez completan un cuadro titular de estos españoles que saben hacer música incendiaria y con una propuesta que ha refrescado la escena, con su disco previo fueron aclamados y en este llegó completamente la consagración, doce temas que van del stoner rock en piezas como Que Vida Tan Dura o en Clávame Tus Palabras hasta un tanto más sutiles y sentimentales como en Copilotos y el éxito que significó el sencillo que le dio nombre al disco con Cowboys de la A3 (tema excelso que además fue su canción más escuchada con una letra tremendamente propositivo), definitivamente un trabajo muy bien elaborado con temas que tienen también la virtud de ser nostálgicos como en Besos y Animales a temas mucho más orgánicos como Todos Mis Amigos Están Tristes, un disco que vale mucho la pena escuchar.

9. Más Allá de Surfin’ Bichos
Un histórico del rock español, oriundos de Albacete, formados desde 1988 en una época donde ya había pasado de todo, ya estaba el boom de los grupos de rock romántico y el punk estaba quedando atrás, pero estos muchachos estaban aferrados a la idea de hacer música surf y divertirse, Fernando Alfaro es el espíritu letrístico y el alma de la banda, una especie de cronista de los jóvenes de esas décadas pasadas, en Máquina Que No Para es una especie de declaración de principios donde luce el bajo del maestro José Maria Ponce, la batería del gran Carlos Cuevas y esa forma tan peculiar de hacer ruido de la guitarra del prolífico Joaquín Pascual, doce temas son los que componen un quinto disco que llega a casi 30 años del último disco editado en el 1993, siendo una banda legendaria todo su estilo musical se hace evidente en canciones de corte punk rock como el Baile Del Más Allá, o en Señales, pero también se les da mucho las baladas rock como Luz del Mediterráneo y Tu Propia Navidad, también dan esa imagen de banda que antecede el indie español de finales de los 90’s con temas como La Mujer Invisible y Yo Te He Visto (un tema incendiario que es una joya), no podíamos dejar pasar este trabajo de una de las bandas más importantes de una escena que nos dio mucho, un grupo que es una leyenda y un referente de una era pasada del rock en español, que bueno que después de 30 años se hayan decidido por grabar algo.

10. Comcacc de Twin Tones
Media hora de western del bueno, del que acompaña las películas de vaqueros, se siente el polvo y el calor del sol con cada tema, los Twin Tones son otra banda de legionarios, llevan más de 20 años desde que su disco Nación Apache irrumpió en un mercado que al menos en idioma español es muy poco explorado, cinco integrantes que hacen música para ambientar películas de spaghettis westerns de otra época, un género complicado en su composición e interpretación y sin embargo saben ir y venir sin ninguna complicación, la mayoría de los temas son muy interesantes, desde canciones western típicas al estilo Charlie Daniels en canciones como Acoma o tracks que se apoyan en instrumentación diversa como en Guerrillas (donde el uso de la trompeta se volvió un recurso imperativo), o canciones al estilo Roy Rogers como la alegre Viento Navajo o incluso esa fusión entre el western tradicional y la redoba en El Gallero y La Redoba, destaca un tema que es una maravilla, Sibaluma tiene todo ese aire del oeste pero aderezado con sonidos de órgano y melódica, un disco que connserva el auténtico sonido western.

Comments