top of page

Disco Indie Pop en Inglés del Año 2024

  • Foto del escritor: By Joshua
    By Joshua
  • 31 dic
  • 10 Min. de lectura

1.     Submarine de The Marias

Un proyecto que tiene como raíz la icónica voz de la puertorriqueña Maria Zardoya quien une fuerzas con el impresionante talento del baterista angelino Josh Conway, esta alineación digamos oficial se complementa con el guitarrista Jesse Perlman y el trompetista Gabe Steiner, con 2 EP`s y 2 discos de larga duración ya dominan el mundo del indie pop y son la actual referencia, con un estilo que va del pop tradicional hecho con loops y secuencias en temas como Ride (donde hay una especie de dream pop psicodélico con una ligera carga de ambient, que es extraordinario), hay una atención por los detalles que es asombroso, particularmente en ese temazo llamado The Hamptons, la perfecta comunión entre la secuencia interminable de loops y un fondo con notas de una guitarra sampleada, la voz de Zardoya es capaz de transmitir una sentimentalidad pasmosa en canciones como Echo (con ese estilo de Trip Hop en las vocales que recuerda mucho las primeras etapas de Beth Gibbons en Portishead), hay también temas muy bailables y mucho más rítmicos que son hasta cierto punto una rareza en esta etapa de la banda, pero en Run Your Mouth dan muestra que si se lo proponen también pueden explotar esa cualidad, en Blur, un tema mucho más en onda del sonido Bristol hay notas de guitarra que semejan mucho el estilo de Men I Trust, en Paranoia construyen un intro de guitarras con el acompañamiento de una estructura rítmica que teje un entramado sobre el que descansa la voz de Zardoya, uno de esos temas difíciles de definir por su mensaje pero que sin duda es de los mejores del disco, en Lejos de Ti explotan esa particularidad de cantar temas en el idioma nativo de Zardoya que es el español con un acento muy boricua, un tema romántico pero con un aire de introspección, misma fórmula gramática en Ay No Puedo, un tema mucho mas aterrizado hacia el pop retro con estilo latino, en No One Noticed van sobre una melodía de una parsimonia agradable en otro de los temas pilares del álbum, hay momentos con interludios largos llenos de psicodelia pop como en Viciuous Sensitive Robot o en ese solo de trompeta genial que contiene el penúltimo track llamado If Only (otra joya de este disco), un disco que definitivamente llenó todas las expectativas, grandioso, muy adecuado para estos tiempos modernos donde pocos se atreven a asentarse sobre una base tan tranquila, se agradece enormemente esa atención al detalle, a la producción bien cuidada, a los discos con este alcance artístico.


2.     Soft Tissue de Tindersticks

Las notas del piano del primer tema salen a través de un intro que nos recuerda la época de las grandes bandas, esta construcción melódica sirve para darle el justo y necesario espacio a la voz barítona de Stuart Staples, para nos narre una historia con todo el estilo de Leonard Cohen, New World es una pieza excelsa de un gusto exquisito y refinado, la combinación perfecta entre el sonido delicado de los metales, la percusión de jazz y el espíritu del indie más indomable, una banda británica extraída de Nottingham, completamente atemporal pero no por ello menos propositiva, una mezcla radiante de estilos en un mundo donde nadie suena como ellos, en Walk, Don’t Run hay una balada indie de pop tipo crooner, como si mezclaran el estilo de The Budos Band con la voz de Nick Cave, como si rescataran el fraseo de Scott Walker combinado con las melodías de Talk Talk, en este disco todo es elegancia, la cadencia majestuosa de canciones como Nancy, donde el ritmo es hipnótico, o en los intrincados arreglos de la introspectiva Always A Stranger, es un proyecto que vale la pena completamente, escuchar sus canciones que desbordan garbo y prestancia como la tremenda The Secret Of Breathing con un manejo del piano tipo melotrón y con una percusión minimalista estilo jazz, en apenas 9 temas llenos de atmósferas intrincadas, mucha poesía, una enorme banda, con un gran disco, destaca también uno de los mejores temas de este trabajo con la asombrosa Soon To Be April, una joya.


3.     Look To The East, Look To The West de Camera Obscura

Once años después, una separación de por medio, una tecladista que falleció, cambios de integrantes, aislamiento, depresión de la vocalista y un montón de rumores del fin de la banda no fueron suficientes para apagar el fuego interno y belleza que tiene la espectacular música que Camera Obscura realiza, la enorme mayoría de sus canciones son mágicas, esa es la justa palabra para describir lo que hacen, tienen magia en la composición, magia en los arreglos, magia en las letras y magia hasta en este regreso a lo grande, después de una década de esperarlo por fin llegó su tan ansiado sexto disco y definitivamente es una maravilla, desde el sencillo que salió a principios de marzo, el muy bien aceptado Big Love, esa forma tan delicada de hacer música con arreglos minimalistas, las notas de piano de Kenny McKeeve son la mezcla perfecta con la voz de Tracyanne Campbell, esa delicadeza y tesitura están presentes en varios tracks como en la  muy retro Only a Dream (con un arreglo vocal tremendamente sentimental) o en la canción que le da nombre al disco, todo un homenaje a la tranquilidad con una letra llena de nostalgia y evocación, Look To The East, Look To The West es un punto muy alto en este trabajo y el ubicarlo  al final deja esa sensación de esperar ansiosamente su nuevo material, esa forma de extraer arte en un ambiente tan agreste como el que vivió esta banda queda de manifiesto en algunas piezas con esa connotación de remembranza, como en The Night Lights o en Sugar Almond, la pérdida de Carey Lander en 2015 fue sin duda uno de los motivos por los que esta banda escocesa no había lanzado material nuevo, uno de los discos más emotivos en muchos años sin lugar a dudas.


4.     Ten Modern America Work Songs de St Lenox

La crema y nata de la escena pop independiente de Columbus, Ohio confluye con el enorme talento del grandioso cantante Andrew Choi bajo el pseudónimo de St Lenox, Choi con un timbre de voz muy parecido a Cee Lo Green y a Stevie Wonder compone música vistosa, en ocasiones incluso festiva con un mensaje muy en onda positiva, temas como Courtesan (con su agradable intro de mellotron y pianos) y Your Local Neighborhood Bar dejan ver ese espíritu alineado con la buena vibra y las emociones desbordadas (sus canciones son muy pringosas y las letras reflejan varios aspectos autobiográficos de Choi) pero incluso en temas de mayor introspección alcanza niveles de magnificencia como en Kalahari(con ese arreglo de percusiones jazz y una letra que habla de sus viajes incluyendo México) o en hermosa New York Speaks Softly At Night (donde describe sus sentimientos más profundos viendo las luces de la estación central aderezados solo con un lánguido piano), esa forma de retratar lo cotidiano es parte del encanto de su música, se vuelve un crooner citadino, retratando fotogramas y su música anima todas esas escenas, como en Luray Caverns (sentado en una banca del parque, viendo como la vida de los demás pasa y recordando un viaje a las cavernas de Virgina), o ese arreglo de guitarra casi bossa nova en la entrañable Rudy, un gran disco que narra historias que podrían ser las de cualquiera y el enorme mérito de un disco que es sólido, una voz evocadora y distintiva, honestidad, minimalismo musical y mucho sentimiento.


5.     Bad Bad Hats de Bad Bad Hats

La hermosa voz de Kerry Alexander es el eje a partir del cual se construyen los muy amenos, alegres y a veces hasta infantiles temas de este proyecto que data del lejano 2012, una banda que se formó en Minneapolis, lo impresionante de esta agrupación es que a pesar de que han girado con casi toda la escena del Midwest americano aún conservan ese aire de banda desconocida, pese a que tienen talento de sobra, viendo sus videos en plataformas es inmediato el encanto y dominio absoluto que tienen de sus temas, uno puede visualizar lo bien que la pasan en temas alegres como en TPA (con ese coro tan pegajoso), o en The New Stuff (con una técnica depurada en la guitarra), Alexander se hace acompañar de un par de geniales músicos, el baterista Chris Hoge sabe ir de un ritmo tranquilo en piezas como Back To My Body (incluyendo hasta una percusión electrónica lentísima) hasta tracks francamente bailables como Bored In The Summer, completan este power trio el bajista Connor Davidson, músico con grandes dotes para los riffs con una mínima distorsión, este disco de apenas 10 temas y casi media hora de duración, de una banda que merece mucho más reconocimiento, quizás servirá de puente para que su futuro cambie notablemente en notoriedad, proyección y talento lo tienen de sobra.


6.     Ever Green de Soccer Mommy

Sophie Allison es quizás una de las mentes musicales más brillantes que han salido de la ciudad deNashville en el sureño estado de Tennnesse, desde hace ya mucho años ha sido el estandarte músico-emocional de una generación, con canciones bien pensadas y armónicamente muy bien estructuradas, es un pop independiente de ligas mayores, hay canciones campiranas en onda sureña en temas como Lost (con una armonía de guitarra muy amena y tranquila) o tracks mucho más elaborados como M o la muy nostálgica Thinking Of You pero dentro de la línea de pop que tanto le ha funcionado desde su primer disco (de aquel año 2018, el celebrado Clean), para Allison esta fórmula de un pop armado con historias de romance adolescente ha madurado a quizás mayores episodios de introspección y auto conocimiento, como en la canción Dreaming Or Falling, una auténtica declaración de principios con una letra tan aguda como propositiva, hay algunas otras con un toque mucho más alegre y condescendiente como en Some Sunny Day, este es un disco muy bien elaborado en su producción y construcción, un paso de madurez en una carrera que está ya en su etapa de consolidación.


7.     Say You At Maypole de Half Waif

Una experiencia traumática hecha arte, el proyecto musical de Ananda Rose Plunkett asentada en Nueva York y ya con un proyecto musical previo (la efímera banda de indie rock Pinegrove), este 2024 convirtió una tragedia personal (la pérdida de un hijo) en un disco que está rodeado de una atmósfera de nostalgia y evocación, su sexto disco de estudio es una oda a la esperanza, desde la primera pieza la hermosa Fog Winter Balsam Jade, Plunkett exterioriza su dolor interno y compone un tema que es efectivamente un bálsamo para el alma, lidiar con una serie de problemas personales ha vuelto a esta cantautora toda una compositora encumbrada, las letras reflejan no solo sus miedos al futuro, sino también su lucha interna por superar el duelo, canciones como Collect Color, o en otras que irradian pena y melancolía de forma brutal como en Big Deeper (impecable track hecho a partir de un collage de beats endulzados con la hermosa voz de Plunkett), o el himno a la añoranza que es Mother Tongue, un disco que debe de contemplarse como una especie de declaración de principios de un duelo que parece perenne a lo largo de sus 17 temas, una forma llena de arte y una impronta tan personal que se agradece que se comparta todo ese sentimentalismo en cada elemento que compone este proyecto, al final, tal como lo dice en su último tema llamado March Grass, se trata de encontrar nuevamente el camino hacia la bondad, en un mundo que emocionalmente se está cayendo a pedazos.


8.     Who Will You Live de Pernice Brothers

Un ambiente totalmente del sur de Boston es el que se respira en cada una de las canciones de este proyecto musical de los hermanos Pernice, oriundos de la muy retro ciudad de Boston, han sabido permanecer en el gusto de su fandom siendo una banda de nicho completamente, su música para quien la encuentre es elegante, visionaria, amena, digerible y sobre todo con un sentido de lo lírico que raya en lo poético, desde el primer tema Who Will You Believe se respira ese aire académico y de viejos bares musicales de la región de Nueva Inglaterra, con ya casi la decena de álbumes en su historia (que abarca desde 1999 a la fecha) saben hacer temas muy refinados y de buen gusto como la extraordinaria Look Alive (con ese toque hasta orquestal en su composición) o la muy amena December In Her Eyes (con un toque de balada retro que irradia finura), este disco es una especie de vuelta a las raíces en uno de esoos proyectos que inunda la escena de forma constante, la música de este par se quedó en una parte del tiempo donde hacer buenas canciones era casi una obligación dentro de la tradición musical de Boston y aquella parte noreste de los Estados Unidos, destacan también canciones como The Purple Rain y How Will We Sleep (hermosa balada de guitarras), un disco para los nostálgicos del pop independiente.


9.     It’s Nothing de Dolores Forever

Un dueto conformado por una parte de Inglaterra (de Yorkshire, concretamente) y por Dinamarca (Copenhage, para ser exactos) que se propusieron ser un proyecto estilo Fleetwood Mac pero que resultó bajo sus propias palabras en algo más como para afrontar el fin del mundo pero de manera divertida, canciones llenas de loops y secuencias electrónicas desde la inicial y muy divertida Not Now Kids, u otras que son un recordatorio de que el pop retro se les da de manera muy natural como en Someday Best o en Split Lip, hay piezasa que noss recuerdaan las buenas épocas de otras agrupaciones femeninas (como The Donnas) en Concrete (una especie de híbrido de rock indie con toques poperos), un disco divertido, agradable, cero pretencioso, con muy buena calidad en su producción, destacan también el drama adolescente de Stop Making It Worse y la muy sentimental Rotten Peaches.


10.  Viva Hinds de Hinds

¿Una banda madrileña en el conteo del pop independiente en inglés? Toda su música siempre se ha basado en el idioma anglosajón, anteriormente llamadas Deers, el dueto conformado por Carlota Cosialsy Ana García Perrote han estado de forma ininterrumpida desde 2011 y cuenta con 4 discos en su carrera, este año editaron un trabajo que tuvo algunos sencillos que tuvieron una proyección y aceptación notable, como el track Cofee (el más escuchado en plataformas, una especie de balada rock juvenil), sin embargo había otros muy buenos temas como The Bed, The Room, The Rain And You que bien pudieron ser lanzados como sencillo, incluso el mejor tema del álbum Boom Boom Back fue la carta fuerte de este trabajo, un disco muy alegre, lleno de momentos de intensidad adolescente como Bon Voyage y Superstar, este dueto siempre ha sido sinónimo de buena música y su quinto disco lo demuestra de sobremanera.


 
 
 

Comments


joshua_mra_single_continuous_sepia_yellow_blue_green_violet_col_81343435-e1ba-484f-9e1f-0c

©2018 by BayouLaBatreRecords

bottom of page