Disco Indie Pop en Inglés del Año
- By Joshua
- 31 dic 2021
- 8 Min. de lectura
1. Loving In Stereo de Jungle
Jungle podría estar en un sinfín de categorías, podría recordarse por esos arreglos vocales tan acertados y amenos, podría ubicarse en el pop, el funk, el indie y hasta en lo electrónico, sus discos son en su gran parte una oda festiva musical y destacan entre todos los demás grupos por la versatilidad de estilos y sobre todo por esa frescura en sus temas, solo por señalar el hit inicial de este disco la extraordinaria Keep Moving (uno de los temas del año sin lugar a dudas), Jungle es un proyecto encabezado por los productores Josh Lydon-Watson y Tom McFarland al que invitan a una verdadera comunidad de músicos para hacer colaboraciones, Loving In Stereo rescata el gospel (en la muy amena All Of The Time), la balada disco (en la romántica y bailable Lifting You, donde colabora Rudy Salmon y Lydia Kito en los arreglos vocales), hay una gran cantidad de estilo funky en temas como Bonnie Hill y Talk About It (con una sección rítmica muy al estilo de la costa oeste de los 90’s), pero también hay espacio para el soul de contenido como en la genial Truth y en Just Fly, Don’t Worry, este disco es una muestra de que ese espíritu retro que ha permeado en los últimos años encuentra en algunos exponentes ese nicho particular lleno de talento y sobre todo lleno de ganas de trascendencia, disco del año definitivamente, también destaca ese tema en colaboración con la delicada voz de Priya Ragu, un tema excelso y romántico llamado Goodbye My Love.

2. Once Twice Melody: Chapter One de Beach House
Un EP de apenas 8 canciones de este dueto de dream pop nos da otra muestra más de talento, estilo y sobre todo elegancia, una obra doble que vió la luz a finales de este año en su primera etapa (contemplado para 4 discos o dos discos dobles si se le quiere ver de otra manera) y que desde su llegada nos atrapó, indie pop de altísima calidad y manufactura, grabado en Minneapolis una parte y en Los Angeles la otra, con enorme influencia de Nico y de Cocteau Twins, la voz de Victoria Legrand tiene ese matiz entre potencia y melancolía y la guitarra de Alex Scally (con su característica afinación en Mi Bemol) tiene toda la personalidad necesaria para realizar trabajos armónicos hermosos, en One Twice Melody, una balada indie pop que sirve como una plataforma de despegue para abrir esta obra (los coros del interludio nos dan un aire nostálgico estilo Beach Boys y This Mortal Coil), en Superstar (una de las mejores canciones del año sin lugar a dudas) se nota inmediatamente que las riendas de la producción corrieron totalmente a cargo del dueto, una base rítmica muy agradable sirve para melodías llenas de nostalgia y sentimiento y un arreglo vocal con tintes dramáticos y hasta fastuosos, una pieza de estadio sin duda, en Pink Funeral explotan su lado de opacidad y hasta solemnidad contenida en casi 5 minutos de duración, un tema in crescendo que llega a instantes luminosos, en Through Me exploran una melodía muy agradable que se acompaña de un loop de sintetizador que agrega ese toque retro, en Runaway (tema que da inicio al segundo de cuatro discos) fabrican otro enorme track lleno de momentos cumbres que tiene ese sello de música agradable y amena con un coro pegajoso y una mezcla que destaca, en ESP tienen otro instante de introspección que resuelven con una adecuada letra y dejan la mesa puesta en la nostalgia para New Romance (muy new wave de los 80’s) y cierra el disco Over And Over (la canción más larga con más de 7 agradables minutos), Beach House es una de esas bandas que siempre ofrecen un producto de calidad y sobre todo lleno del sentimentalismo del que carecen muchas obras actuales.

3. Any Shape You Take de Indigo de Souza
Una de las voces más delicadas que se hayan escuchado en las últimas décadas es la de esta artista americana originaria de Carolina del Norte que tiene como premisa su voz antes de la música, la cual por momentos pasa a segundo plano, su trabajo en apenas dos discos es fugaz pero efectivo, esta obra inicia con 17, una canción tranquila con la voz de De Souza en falsete, un tema elegante que solo demuestra su poder vocal, en Darker Than Death una balada de indie pop bastante agradable, siguiendo por la misma vertiente de canciones easy listening con Die/Cry (de final más estridente), incluso usando bases hip hop en piezas como Pretty Pictures (con efectos de sintetizadores bastante aceptables), o dando rienda suelta al poder vocal que posee en canciones como Real Pain o Late Night Crawler, como ejercicio musical e incluso como una forma de epresión artística es un disco que vale mucho la pena, resaltan también la muy parsimoniosa Hold U y Kill Me, la última pieza de este trabajo.

4. Jubilee de Japanese Breakfast
Desde Filadelfia, uno de los proyectos indie pop más interesantes de los últimos años, su tercer disco es un trabajo que combina a la perfección la sutileza del pop oriental con la independencia de un sello discográfico como Yellow K, el cerebro creativo detrás de este interesante trabajo musical es la cantante y multi instrumentista Michelle Zauner, desde la pieza inicial, la muy alegre Paprika, siguiendo con la atemporal (con una onda muy del pop de los 90’s) Be Sweet, ya se vislumbra una obra alegre y fuera de toda pretensión, hay espacio para las baladas soft como en Kokomo, IN, o en In Hell, también hay otras piezas inclasificables (cayendo quizás en extremos hasta risibles de lo que es el K Pop tradicional) como lo es Savage Good Boy o canciones en extremo hermosas como lo es Posing For Cars, un muy buen disco que sin duda posiciona a Zauner como una de las artistas a seguir en los próximos años, parece que su mejor etapa está por venir.

5. Glowing In The Dark de Django Django
Una bandota, asi podríamos definir a este grupo londinense que siempre es garantía de música de calidad y sobre todo de festividad, esta banda inglesa ya está en una etapa de madurez visible y audible, sobre todo por lo que pueden aportar en sus presentaciones en vivo donde destaca el virtuosismo de la dupla David McLean en la bateria y Jimmy Dixon en el bajo, este par sin capaces de crear un ritmo desenfrenado e impulsivo como en la canción inicial Spirals (primer sencillo del album), la voz en coro con arreglo vocal excelso de Vincent Neff en Free From Gravity o en la graciosa Got Me Worried, las notas de sintetizador en canciones como Hold Fast o en la maravillosa Glowing In The Dark le dan siempre ese toque disco setentero que tanto agrada a los fans, trece cortes bien realizados con una producción impecable, enorme trabajo, el encore de Asking For More nos deja con esa ansia del siguiente trabajo, pocos grupos dejan lo mejor para el final.

6. The Last Exit de Still Corners
Una de las recientes joyas del sello Sub Pop (que siempre tiene en su catálogo artistas impresionantes) es esta banda Angloamericana de más de una década de madurez, formada allá por 2007, este grupo que integran la inglesa Teresa Murray y el productor Greg Hughes lanzaron en este 2021 su quinta producción y todas las canciones con su sello tan caraterístico, baladas indie pop con percusión mínima y arreglos de piano por doquier, desde la inicial The Last Exit aplican esta fórmula que siempre les ha traído mucho éxito, una estructura muy definida armónicamente que en Crying vuelve a tener presencia, también se aventuran a acelerar un poco el ritmo en piezas como White Sands y A Kiss Before Dying, este tipo de bandas donde los duetos combinan habilidades en la producción con sus cualidades de multi instrumentistas resultan en joyas como Mystery Road o en la hermosa Static, una dueto que ya tiene años en una escena que no resulta tan mediática y sin embargo tiene un espacio especial por una de sus caraterísticas que es la calidad de su música.

7. Laura Stevenson de Laura Stevenson
Un disco que podríamos definir como una absoluta y contundente fuerza de rock femenino, desde la primera canción la oriunda de Long Island apuesta por la estridencia, State es una canción de conjuga la delicadeza lírica con el ímpetu de las guitarras disonantes, Stevenson es una eminente letrista y eso lo pone de manifiesto en canciones como Don’t Think About Me (donde los arreglos del bajo destacan por su complejidad) o en la balada Continental Divide (una especie de fusión entre los temas iniciales de PJ Harvey con un toque de rock sureño de los 90’s), hay calma y hasta momentos de belleza acústica como en Sky Blue, Bad News, After Those Who Mean It (una pieza que destaca por sus arreglos vocales) y Mary (un track por demás sentimental y evocador), una ópera prima que está a la altura de los nuevos tiempos para el indie rock de contenido, de ese que con la simple voz tiene suficiente para agradar al oído de quien lo escucha.

8. Wont You Take Me With You de Daniel Knox
La voz barítona de este cantante queda a la perfección con los diversos estilos de música que abarca, descrito como pop operístico Knox pasó de ser un artista de colaboraciones (quizás las más famosas con Jarvis Cocker y Rufus Wainwright) a tener una especie de estilo propio muy ecléctico, muy personal, a veces introspectivo como en la elegante Vinegar Hill, melancólico y hasta sadness en la épica pieza de piano y voz Fall Apart, hay piezas con más brillo como la alegre Fool In The Heart y la prístina Look At Me, pero el sello de este cantante oriundo de Chicago es siempre irse al lado gris de la interpretación y sabe moverse ahí con total y absoluta autonomía y comodidad, los coros gospel de iglesia aparecen en canciones como Lights Out y No Horizon, para artistas cmomo Knox en las sombras también hay belleza.

9. Civilization II de Kero Kero Bonito
Un trío de músicos anglo-japones parlantes oriundos de Londres nos demuestran que la música es un lenguaje universal, no solo saben fusionar el pop de musica de maquinitas ochentero característico nipón de aquellos días (pop de arcade como muchos le llaman) sino también tienen bastante influencia en la música pop retro occidental, su música se vuelve un collage interesante de música global, la voz de Sara Midori Perry es la de una geisha moderna del electro pop, el tema que abre el disco Battle Lines podría ser el soundtrack de los videojuegos clásicos, el salto artístico lo dan en la siguiente pieza la más trivial When The Fires Come (un híbrido entre la balada pop convencional y el K Pop clásico), los productores y además multi instrumentistas Gus Lobban y Jamie Bulled tienen la cualidad de que adecúan los temas de acuerdo a las necesidades vocales de Perry como en The River y Gateway, solo 7 temas pero son suficientes para dejar una estela de buena y global música, el sencillo The Princess And The Clock fue de lo más escuchado este año en streaming.

10. Driver de Adult Mom
Un pop cadencioso, elegante, femenino y propositivo, así podríamos clasificar a la música que hacen la cantante Stevie Knipe, la baterista Olivia Batell y la guitarrista Allegra Eldinger, desde la inicial Passenger (una poesía aderezada con un toque country) hasta piezas quizás más rock pop como la imperdible Berlín o la festiva Wisconsin, Adult Mom nos da una visión un tanto diferente del proceso de creación musical al aportarle ese toque femenino a todo lo que realizan, en Breathing realizan coros muy efectivos llenos de nostalgia y en Dancing tienen momentos de genialidad en el interludio del tema, una banda que después de 4 discos y una infinidad de EP’s tienen su obra maestra.

Commenti