top of page

Disco Indie Pop en Español del Año 2023

  • Foto del escritor: By Joshua
    By Joshua
  • 29 ene 2024
  • 10 Min. de lectura

1.     Plena Pausa de Jota

Cuando eres la mitad creativa de una de las mejores bandas españolas de la historia, con un sinfín de discos y eres parte del soundtrack de las vidas de muchos de tus seguidores y casi en el retiro y el exilio de la vida editas un material como este, simplemente hay que dar gracias, Jota, que es el nombre con el que se conoce a Juan Rodríguez, cantante granadino que no solo es la voz e imagen icónica de Los Planetas, la mejor banda en la historia del rock español, también es un gran seguidor del cineasta vasco Iván Zuleta (cartelista de Almodóvar, una de las mentes creativas más importantes del cine español de finales del siglo pasado), esa admiración que Jota tiene hacia la obra del creador de cine hizo posible este disco, tan complicado de encontrar como increíble en su contenido, en Y La Vida Va da origen a un tema con nombre de película de Federico Fellini, una balada rock de altos vuelos que tiene un inicio incierto y va desarrollando una historia compleja, en Tormenta Eléctrica, un intro de batería y bajo anticipa una comunión y diálogo de dos guitarras que lloran juntas una historia narrada en prosa y con un tinte épico, uno de esos tracks con aire de su trabajo en Los Planetas (más concretamente de la etapa del disco Una Ópera Egipcia), en Soleares del Loco compone un tema con una base flamenca tan característico de su anterior banda en sus inicios (similar a la del disco Zona Temporalmente Autónoma), en Natalia Dice imagina una historia que toma de base el pequeño corto de Zuleta llamado Te Veo (en el trabajo editado para el material filmográfico de Zuleta hacen una recopilación de imágenes extraídas de diversos proyectos y este tema es el eje sonoro por el que transcurren las canciones), en Era Una Flecha se vislumbra sin duda uno de los mejores temas compuestos en la trayectoria de Jota, un tema que tiene un intro que nos rememora a la etapa del grandioso disco Una Semana en el Motor del Autobús, un track de nostalgia, de añoranzas de vidas previas, de un pasado que no existe pero que siempre va a estar presente, en sus conciertos con Los Planetas los que fuimos afortunados para verlos, con esos dejos nostálgicos, con. esa forma tan característica de interpretación que tiene Jota y que a todos nos han dejado momentos mágicos y es este tema el epicentro de una obra de arte que ha tardado años en llegar, un tema que será añorado por todos los que pacientemente aguardamos este momento histórico en que Jota iba a hacer algo fuera de su banda de añoranza, otro tema increíble llega inmediatamente en Arrebato (Un Buen Día Para Iván), narrado en forma de historia este tema al estilo de Un Buen Día de Los Planetas pareciera la continuación de una historia que ya se grabó varios años antes, otro gran momento para la nostalgia en una pieza que combina la balada rock de guitarras con los contrapuntos tan típicos del rock español de los 90’s, este grandioso álbum cierra con la canción Mi Ego Está En Babia, canción con nombre de otra película de Zuleta del mismo nombre, la capacidad para sonorizar imágenes, para llevarnos a una época distinta, transmitir esos sentimientos de melarchia, si Zuleta fue un artista del lente, Jota es un artista de los sonidos, ese complemento en esta obra inmensa llamada Plena Pausa, con la salvedad de que es el primer disco del Granadino fuera de Los Planetas lo convierten en el mejor disco de Pop en Español Independiente.


2.     El Diablo En El Cuerpo de Alex Anwandter

Con ese estilo retro ochentero que tanto lo caracteriza, este artista Chileno siempre ha producido y grabado extraordinarios materiales sonoros, desde su debut con su antigua banda Teleradio Donoso a inicios de la década pasada, Anwandter tiene esa facilidad impresionante para componer temas que tienen ese blue print de sintetizadores retro combinados con texturas de high energy y techno, en Maricoteca compuso un tema que parte de una base rítmica retro futurista, un bajo con distorsión (tan típico de los músicos de techno de antaño) y una letra pegajosa, en ¿Qué Piensas Hacer Sin Mi Amor? Una base rítmica estilo The Knight Rider es el preámbulo perfecto para una canción que transcurre velozmente sobre una pared de sonido electrónico, en Precipicio pondera el uso de un bajo mucho más Funky, un tema con esos aires de R&B tipo Motown y en Mi Vida En Llamas tiene un dueto muy efectivo con Buscabulla (una pieza que fue lanzada como sencillo y que es sin duda el pináculo creativo del disco), hay otra colaboración genial con Javiera Mena en el tema ampliamente bailable Unx De Nosotrxs, una colaboración igualmente creativa en el enorme track Tienes Una Idea Muy Antigua del Amor con Julieta Venegas (un tema mucho más pop con raíces latinas y guitarras acústicas sampleadas que culminan en un solo de mandolinas sobre una rítmica afroantillana), por si esto fuera poco también colabora la gran artista argentina Cristina Rosevinge en el muy buen tema Tengo Una Confesión, este disco no solo cuenta con esas colaboraciones exitosas, es un disco impecablemente realizado, combina no solo las formas de Anwandter de hacer canciones reconocibles, también tiene la enorme virtud de abandonar esa zona de confianza y aventurarse a otro tipo de ritmos y transicional de manera muy efectiva en ellos, es sin duda uno de los discos del año.


3.     El Final de las Cosas de Barbara Recanati

Desde Argentina, esta compositora ha estado muy activa en los años post pandemia, tanto en la música como en su activismo feminista y social, este año editó un larga duración extraordinario, un material con canciones excelentes como Caja De Cristal, tema con el que abre este trabajo, un rock de guitarras con aires de dream pop de buena manufactura, tema intenso y sobre todo atinado para estos tiempos rudos que vive el país sudamericano, en Lo Que Queda compuso una pieza con una base de electropop con un ritmo más acelerado pero disfrutable, el rock con causa feminista se hace presente en Lo Hice Mío (otro gran tema de una fuerza impactante), la voz potente tan característica de Recanati se hace presente en temas como Para Vos y en Fin Del Mundo, sin duda esta cantante Argentina tiene todo el potencial para seguir siendo un referente, incluso temas mucho más tranquilos como Para Vos son grandiosamente elaborados, un segundo disco que la consolida en una posición de privilegio en una escena altamente competitiva.


4.     A Veces Sueño Cuando Me Quedo Despierto de Azul de Viena

Azul de Viena es una banda Oaxaqueña que hace un indie pop hermoso, música que no solo despierta sentimientos nobles sino también la altísima carga de nostalgia de sus temas los vuelve imprescindibles, desde su primer tema Te Da Miedo el Mar nos damos cuenta de su enorme facilidad para elaborar arreglos a dos guitarras que van tejiendo un entramado sonoro sobre el que descansa la prosa gentil que la voz de Valdo Rodríguez va enunciando con ese timbre sonoro que se vuelve especial, hay temas también compuestos sobre acordes de guitarra y apoyados fuertemente por secuencias de sintetizadores como en Nuestro Jardín y otras canciones memorables como la grandiosa Lastímame, con ese intro impregnado de vibrato de la guitarra acompañado de una letra de recuerdos y belleza extrema, uno de los temas del año en español sin duda, en Esto No Pasó combinan elementos del folclore oaxaqueño que le dan otra dimensión a uno de los temas más propositivos del álbum, llegando de nuevo al rock clásico de guitarras en De Nubes y Montañas y con una personalidad más acústica en El Brillo De Tu Ausencia, sin duda un enorme disco de esta banda que está dando mucho de que hablar en la escena de México.


5.     Los Años Mejores de Vera Fauna

Desde Andalucía, España una banda que representa una herencia musical que no es reciente, tiene incluso siglos de tradición, el flamenco que está tan presente en la cultura Sevillana es el eje creativo de esta banda de extraordinarios músicos, aquí hay pop inteligente, de estructuras diversas y de musicalidad distinta, eso queda de manifiesto en temas como Casa Carreras, un tema donde un intro de bajo memorable da la bienvenida a una canción que tiene dos melodías de guitarras que coexisten de forma impecable, en Mira Lo Que Tengo tienen la inventiva suficiente para dar una muestra de como combinan la herencia del flamenco en la prosa y versos con el pop y con coros efectivos y brillantes, en Te Veo Bien hay un intro de guitarra a la que acompaña una línea de bajo muy expresiva, esos interludios de guitarras son una maravilla, el tema más mediático del álbum es el que compusieron en colaboración con el legendario Kiko Veneno, Martes es un híbrido entre un tema de pop y un trap cantado en verso, una de esas canciones que tiene la enorme virtud de insertarse en el inconsciente y salir cada vez que se necesita, una balada moderna con alma pop y uno de los mejores temas del año, un disco que nos recuerda que hay bandas que están figurando por su estilo, inventiva y sobre todo capacidad.


6.     Arrecife de Fino Oyonarte

Una de las mentes creativas del rock pop español desde hace mucho tiempo que ha vivido de alguna forma a la sombra de los músicos que produce, es este enorme músico que fue hace muchos años bajista de la banda Los Enemigos, para después formar otras agrupaciones representativas españolas como Clovis y Los Eterno, quizás el mérito más grande es que siempre ha estado presente de alguna manera dentro de bandas que son insignia en una escena que es implacable muchas veces, este disco de apenas 40 minutos es un trabajo muy fino, un pop independiente que es de gran alcance, con música diferente, desde el primer track llamado A Tu Lado ya anticipamos un perfil letrístico grandioso que se asienta sobre una base musical impecable, en Tempestad devela su lado más introspectivo al componer una balada acústica hermosa con una letra de nostalgia y evocadora, en Tan Lejos un arreglo de cuerdas da inicio a un tema con una lírica romántica sobre una base de acordes mayores que le dan ese aire de impetuosa y trascendente, en Amor otra base de guitarras acústicas dan el preámbulo a una balada romántica extraordinaria, en Entre Tu y Yo una vez más recurre a ese arreglo de guitarras acústicas acompañadas de percusión mínima y un arreglo de voces con eco muy agradable, este disco es un trabajo fino y a detalle, uno de esos discos que son producto de años y años detrás de las consolas de grabación, se escucha pulcro y sin grietas, un enorme trabajo.


7.     Desde Flores y Entrañas de Mujeres

Ya nadie hace discos tan largos en duración ni tan enérgicos en emociones, Mujeres es una banda española de indie pop que nació, creció y se desarrolló en Barcelona, muy independiente de otro tipo de grupos que nacieron en escenas muy diferentes a lo largo del territorio Español, el timbre siempre intenso del guitarrista y cantante Yago Alcover es tan necesario como icónico en piezas como Se Avecina Una Herida (canción prototipo de estos barceloneses, con sus coros intensos tan característicos) o la muy vertiginosa No Puedo Más, donde el bajista Pol Rodellar da cátedra de ritmo junto con el baterista Arnau Sanz, esta fórmula que casi cae en el happy punk lo repiten otra vez en Una Consecuencia Extraña (tema muy movido y agradable) hasta por fin dar tregua en Si Piensas en Mi, un tema con intro tranquilo pero que después despierta una vorágine de guitarrazos y coros por todos lados, ese ritmo in crescendo llega a su cúspide en el tema Solamente Es Brutal (con una cadencia de punk rock pero con alma de pop), un enorme disco donde también destacan la muy buena Estallido Sin Cambios (con un intro de bajo de la vieja escuela aderezado con sonidos distorsionados de guitarras) y también la retro Por Lo Visto Ya Da Igual, buen trabajo de estos muchachos de Barcelona.


8.     Volumen II de Birdhouse

Una banda de Downtempo que demuestra de que está hecha esta escena en México, una agrupación que nos transporta a pasajes oníricos y ambientados en una película de nuestras propias vidas, desde la pieza inicial Interior:Airport nos encontramos ante un ejercicio musical interesante, la banda formada por grandes músicos de Guadalajara, México a los que los unen su pasión por las bandas sonoras y por narrar historias sin letras, solo apoyados por su exquisita música, ocho temas que son una odisea sonora que incluso han sido utilizados en campañas publicitarias y series como el tema Quásar (que estuvo incluido en el soundtrack de la serie Falco), Hiroshima es otro tema que destaca por su elegancia y presencia sonora, hay introspección y quietud en temas como 1988 y Kepler, enorme disco para quienes buscan algo más allá del pop convencional, un híbrido interesante entre lo etéreo y elegante.


9.     Ultrabelleza de María José Llergo

Las raíces andaluzas que se perciben en ese aire flamenco de sus canciones, esta cantautora cordobesa es una de las embajadoras del pop independiente español y por consiguiente de la música latina, impecable trabajo de larga duración donde a lo largo de trece temas explora diversas vertientes musicales, desde el dream pop que parte de una base electrónica con letras que entona con ese acento cordobés que le es característico en Aprendiendo a Volar a temas con una carga lírica y vocal mucho más intensa como en La Puerta Está Abierta y esa forma que tiene de cantar temas con una intensidad asombrosa en Superpoder y en el hermoso tema que le da nombre al disco llamado Ultrabelleza (con un toque incluso infantil pero muy adecuado), esta cantante también sabe ir en introspectiva en temas como Juramento y en baladas mucho más propositivas como en Novix, Visión y Reflejo, esa juventud que posee la hace innovar en un mercado muy competido, pero de todas formas sale airosa, con una voz increíble y toda la tradición que la precede, gran trabajo musical.


10.  Luz de Perla de Anyi

Desde Mendoza, Argentina, este segundo trabajo inundado de dream pop y electrónica explora una vertiente mucho más personal de esta artista, uno de esos discos que son tan personales como eclécticos y tan profundos como evocadores, desde su primer track, la enigmática Rio Casual (con esas melodías caribeñas y percusión muy atinada), el trabajo lírico destaca también por su profundidad y misterio, hay también grandes temas bailables como Caramelo Roto y esa fiesta onírica llamada Música Bailando, en Algo hay una especie de balada electrónica con un intro largo que desemboca en acordes de guitarra y percusión amena, en Soy Un Volcán hace un dueto más que emocionante con Simona, una de esas colaboraciones muy bien logradas y que sirve de puente para otra canción en colaboración con la banda Isla de Mujeres en el tema Máscara de Miel, hay un punto de quiebre en la nostalgia en una canción instrumental llamada Chau Te Voy a Extrañar, con una carga enorme de emociones, un disco muy bien logrado y cuidado hasta el mínimo detalle de esta enorme creadora musical argentina, a su corta edad ya da muestras de su madurez.


 
 
 

Kommentarer


joshua_mra_single_continuous_sepia_yellow_blue_green_violet_col_81343435-e1ba-484f-9e1f-0c

©2018 by BayouLaBatreRecords

bottom of page