Disco Electrónico en Español del Año 2023
- By Joshua
- 29 ene 2024
- 4 Min. de lectura
1. Madres de Sofia Kourtesis
Esta artista peruana radicada en Berlín ha sido de todo, desde productora, DJ, vocalista de varias bandas y sobre todo una visionaria con muchísimo talento, lo que quizás la hace más especial es el hecho de que tiene entre varias virtudes la de combinar de forma muy efectiva la música electrónica con temas de raíces latinas como lo pone de manifiesto desde su primer canción de este disco y que le da su nombre, Madres es un tema atemporal, tiene guiños para música fusión tribal africana pero también tiene secuencias que recuerdan a Everything But The Girl pero con un toque latino en su letra, un perfil elegante y minimalista, en Si Te Portas Bonito vuelve a repetir esa fórmula que le funciona a la perfección, esa cualidad de imprimirle su propio sello a las composiciones con esos loops interminables de secuencias pop a las que le añade un toque de voces en off que van y vienen sobre la misma composición, en Vajkoczy un inicio tenue de apenas unas notas se va diluyendo ante la aparición de una percusión sobre la que se asienta un sampler de trompetas para que la voz característica de Kourtesis cuente una historia en inglés y polaco, ese espejo multicultural que posee le ayuda también a la instrumentación que se vuelve muy holística, llena de variaciones y extremadamente amena, los interludios entre esas secuencias son algo que merece mención aparte, sobre todo en canciones como Habla Con Ella y la grandiosa Estación Esperanza (donde Manu Chau colabora como músico invitado), hay temas que también son memorables como la muy dinámica Funkhouse y la enorme El Carmen (con voces sampleadas en un abanico multicolor de sonidos), por la forma en que compone y toda esa innovación definitivamente el disco del año de la música electrónica en español.

2. Oscilación de Matsu
El ambient español nunca estuvo mejor representado como con este dúo de músicos Granadinos, en apenas 8 temas Miguel Membrilla y Kiko Pérez experimentan diversos pasajes sonoros que van desde la búsqueda de sonidos ambientales aderezados con una percusión muy adecuada en Reposo (una de esas canciones que se impregnan de sonidos frescos y sobre todo ese aire de descubrimiento) o en Momento, tema mucho más introspectivo que tiene como virtud esa forma de construcción in crescendo, o en Reacción donde colabora Raúl Burrueco (mejor conocido como Combray) para un tema que es introspección y auto descubrimiento con un hermoso acompañamiento de violines y piano (muy emparentado con lo que hace Joaquín Taboada), hay temas como la extraordinaria Inercia que van en una línea de meditación y autoconocimiento, esos sonidos que son tan prístinos que la división entre lo etéreo y lo sublime es tan tenue que no se alcanza a delimitar, hay originalidad también en la forma que se combinan texturas sonoras como en Acto y el enorme tema que es Desviación, un ejercicio sonoro ampliamente recomendable dentro de la oferta de la música electrónica que muchas veces carece de esas sustancia orgánica necesaria para conectar con los sentimientos más profundos de lo humano, es por eso que este disco de Oscilación tiene como premisa tener ese sustrato vibrante que pocas veces un álbum hecho con máquinas puede alcanzar.

3. Nave Nodriza de Titán
Una nueva época para una banda de culto, dejaron atrás 7 años de silencio para editar un disco de música electrónica que mezcla todo tipo de texturas y sin Jay de la Cueva, ahora el trio esta formado por los artífices de la nueva era de la música hecha por máquinas Emilio Acevedo (productor y fundador de Sonido Lasser), Julián Ledé (productor y líder de su proyecto personal Silverio) y ahora suman el talento de otro enorme músico con Yamil Rezc quien toca el bajo en esta nueva era, como podríamos definir este nuevo sonido de Titán, detrás quedaron esa épocas donde hacían singles poperos bailables y disfrutables de sus discos iniciales (léase Elevator y Titán) o la obscuridad y densidad de su último disco Dama de 2016, este álbum es experimental en ocasiones, distópico en otras y extravagante y disonante en otras, desde el primer tema Amamimut donde imperan los sonidos de percusión casi africana sobre una ininteligible letra que solo sirve como acompañamiento, hay también una sensación onírica retro en un tema muy bailable llamado Baby‘O como no podía ser de otra forma con esa atmósfera ochentera (con una letra infantiloide y voces llenas de vocoder) y con atmósferas de sintetizadores que se encuentran navegando en una trama de beats que no paran, en Cola de Pato hay una especie de odisea sonora espacial con beats que se desvanecen en una atmósfera de inicios de los 90 (un tema de difícil asimilación sin duda), pero que llegan a un punto donde todo converge en un interludio minimalista que es agradable e incluso experimental con sonidos cotidianos y sampleados, en Manos el bajo de Rezc lleno de flanger y distorsión sirve como preámbulo para una melodía difícil de definir con voces que se desplazan en todas direcciones sobre una base de beats retro, un tema que parece haber salido de las grabaciones del disco anterior, en El Predicador van sobre una base de guitarras y percusión mínima sobre la que emergen sonidos diversos y voces que acompañan un tema salido de la época de PolyMarchs y Technotronic, en Suéltame hay experimentación con sampleos de voces y un ritmo que semeja mucho a lo que Ledé hace en Silverio (de hecho sus bases rítmicas son muy parecidas), el disco tiene un tema que se separa de toda esa onda experimental para llegar a Flecha, tema bailable, ameno, disfrutable y soberbiamente realizado, las voces estilo mediados de los 80’s enaltecen un sonido que es del pasado pero renovado gracias a las bondades de las grabaciones multipista, una canción que contrasta enormemente con los dos últimos temas que son dificiles de escuchar y entender, quizás los elementos más flojos del disco, este es aparentemente el nuevo rumbo de una banda que nació grande y que se aventuró a experimentar más allá de una zona de confort que cada disco y cada vez se ve más lejana.

Comments