Disco de Rock en Español del Año 2022
- By Joshua
- 2 ene 2023
- 10 Min. de lectura
1. Calle Liberación de Sexy Zebras
Más de 17 años después de haber iniciado su aventura, esta banda proveniente del barrio de Hortaleza en Madrid ya tiene lo que tanto esperó, una legión de fans incondicionales, canciones que ya muestran una madurez más allá de los guitarrazos de antes y sobre todo un rumbo ya muy definido, conservando aún su espíritu de banda festiva y furiosa, eso se nota de varias maneras, empezando por su forma de componer, lo que antes era un caos total ahora ya tiene una forma que a todos nos encanta y hay canciones de alto alcance como son Nena (una de las canciones mas sonadas de esta banda en el año 2022), o la muy celebrada Tonterías, que aunnque no es un tema tan bueno como los demás alcanzo casi el millón de reproducciones en streaming, este power trio formado por Gabriel Montes en la voz y bajo, José Luna en la guitarra y Samuel Torío en la batería, hay canciones muy poderosas como Amanecer Galáctico con esa guitarra estruendosa o la pieza mucho más tranquila Una Canción Para Resucitar, o temas para corear en estadios como O Todos O Ninguno con ese aire de rock retro garage y su letra muy atinada y fresca y la festiva Bailaremos y el enorme tema Aguila Negra (el mejor tema del disco) estos muchachos ya son todo un referente del rock español y latinoamericano, con una madurez artística y musical palpable, han crecido y cuidado su sonido y cada vez se escuchan mejor, grandioso disco.

2. ERA de León Benavente
Esta es una super banda, formada por la crema y nata del rock español de la última década con el plus de que sus músicos aparte de ser experimentados son demasiado creativos, formado en 2012 por el cantante y pianista Abraham Boba, Eduardo Baos en el bajo, Luis Rodríguez en la guitarra y César Verdú en la batería (quienes además son los músicos de Nacho Vegas), un grupo cuyos discos son siempre geniales y este no es la excepción, en Líbrame del Mal, un intro de sintetizadores de el preámbulo a los sonidos de guitarra y la grandiosa voz de Boba que es expresiva en extremo, en Todas las Letras hacen un rock como los de antaño (sí, ese de las grandes bandas) con una percusión parsimoniosa y una letra narrando una historia en tercera persona (que es bien clásico de este grupo) y a la que contribuye la voz de Tulsa en los coros en contrapunto (tema impresionante), en Di No a la Nostalgia, una especie de híbrido entre tema de glam rock y sintwave noventero (estilo Depeche Mode pues) con coros muy agradables y efectivos, fórmula que repiten en Persona y en el muy buen tema Mítico, la parte culminante de este trabajo es sin duda Viejos Rockeros Viejos, una especiee de autocrítica que tiene una leetra muy acertada sobre el saber irse de la escena para dar paso a los nuevos talentos, sin duda un gran disco de una banda que está acostumbrada a la calidad lírica y sonora.

3. Isla de Oro de Mi Amigo Invencible
Una banda argentina que hace música genial, más allá de sus armonías bien construidas o de sus letras bastante inteligentes, o esa facilidad que tienen de combinar la instrumentación muy limpia con voces en off y coros muy adecuados, con apenas ocho canciones, su octavo material de estudio es una joya, la banda encabezada por el aclamado cantautor Mariano Di Césare (de otros tantos proyectos como El Príncipe Idiota), el guitarrista Nicolás Voloschin, el baterista Arturo Martín, el tecladista Pablo Di Nardo, el percusionista Leonardo Gudiño y la bajista Lucila Pivetta, una banda de seis genios que siempre hacen buena música y como muestra la exquisita Olímpica, donde hacen un dueto muy efectivo con el cantante Martin Buscaglia, pero no solo es ese tema que fue un super hit, también están dentro de esee halo de calidad desbordada la pieza inicial y grandiosa Un Par de Árboles (con una cadencia super disfrutable y una letra muy acertada), en Impecable el intro de notas de sintetizador hace equipo con una excelente línea de bajo y el acompañamiento de una guitarra eléctrica, se aventuran incluso a la creación de neologismos como en la canción Brontoscorpio (una gran canción con un alma acústica a la que se le fue agregando de todo) y en la muy buena Manto Negro donde colaboran Paul Higgs y Francisca de Los Exploradores (una especie de rock booggie muy agradable), una magnífica obra de estos Mendocinos que llevan años creando buena música.

4. Flores Imposibles de Second
Desde Murcia, España un proyecto con unas raíces poéticas en sus letras que son sin duda su sello, además claro de su música la cual es también muy sorprendente, formada hace ya más de veinte años por la dupla del cantante Sean Frutos y el guitarrista Jorge Girao al que se le fueron agregando Nando Robles en el bajo, Fran en la batería y Javier Vox en los teclados, hay piezas muy buenas en este breve pero efectivo disco, como la extraordinaria Quiero Equivocarme (con unos versos en la letra que dan cátedra de metáforas y realidades, uno de los temas del año sin duda), en Estado de Alegre Tristeza hay mucha nostalgia por una relación fallida y todo lo que se pierde en una balada rock con un ritmo de batería bien complejo e interesante, en Muévete y Siente componen un tema lleno de furia con una letra pasional sobre las relaciones humanas y la existencia (esas notas larguísimas de sintetizdor son más que adecuadas), en El Contorno De Tus Miedos la letra llena de alegorías y referencias de novelas de la generación beat enriquecen una instrumentación precisa y llena de detalles (como esos contrapuntos de teclados y guitarras), en Volver a Esa Paz, van tejiendo un tema de a poco, nota a nota y con calma una pieza de amor maduro y lleeno de intensidad, un super disco de apenas nueve temas, que está ahí escondido eentre tanta buena producción proveninete de España.

5. El Hombre Que No Sabía Decir Te Quiero de Seguimos Perdiendo
Más de 30 años de estos irreverentes y grandiosos músicos mexicanos, hacen rock como el que siempre debe de hacerse, rock sucio, lleno de intensidad, guitarrazos por todos lados, solos de batería y bajeos contundentes, ambiente de fiesta y celebración, porque ¿para eso see hace una banda de rock no? éste su disco número diecisiete con un título más que apropiado por todos los temas, una alta dosis de punk rock en la inicial y festiva Oda Al Alcohol, pasando por el tema de amor/desamor/celebración (por ambas cosas) No Confiaste, ya sabemos que vamos a escuchar en los discos de este cuarteto de ruidosos, las letras super directas y esa inventiva a la hora de crear sus temas, en Trilogía suenan a todo, al punk garage más clásico y el rock de los 90’s (porque al final es al que siempre han pertenecido), en Siempre en el Medio no tienen miedo de ir con una lírica incendiaria (otra de esas donde sus letras parecen autobiograficas), en Tlalpan 903saben ir de la balada rock acústica con una letra bien desesperada a los guitarrazos que siempre se agradecen para levantar un tema que es genial, un rock bien construido de ese que a veces escasea pero cuando aparece se agradece, también destaca la muy country rock Vida Vieja, una banda que siempre existe y existirá, con la que hemos crecido y de nuestra época adolescente, esa que nos trae recuerdos bien geniales, Seguimos Perdiendo como dice su página de internet es sinónimo de buena música, amistad y mucha cerveza.

6. Alejado De La Red de La Renga
Una bandototototototota de Buenos Aires, Argentina, esto es rock puro, así sin añadiduras de una de las bandas insignia de los 90’s que se niega a morir, el Chizzo Napoli (uno de esos cantantes/guitarristas de la vieja guardia, con su voz rasposa, híbrida entre las mejores notas de Lemmy y del maestro Ozzy y con una técnica depurada en la guitarra, ya no hay de estos artistas por más que se le busque), los Hermanos Iglesias en el bajo (Teté) y en la batería (el gran Tanque) y el entrañable Manu Varela en los teclados y el saxofón conforman la alineación desde hace ya muchos años, aquí hay rock de a deveras y la pieza inicial la magnífica Parece Un Caso Perdido lo demuestran, un stone rock con letras acertadas y un entorno de furia e intensidad, misma línea que mantienen en temas como Flecha En La Clave (una de esas canciones que parece fuera escrita en la mejor época del glam rock), o en el tema Llegó la Hora (un intro de guitarra muy bueno y un ritmo frenético que nos recuerda las buenas épocas de Iron Maiden) o en canciones aún mas furiosas como En Bicicleta (con esos interludios tan potentes), aquí las nueve canciones que conforman este disco no dan tregua, son intensas todas, de inicio a fin el álbum tiene ese rock del que ya hay a veces solo vestigios, buenas letras, todas muy limpias y llenas de referencias a toda la cultura del rock como la muy metafórica Elefantes Pogueando (vaya letra!), La Renga es un clásico del rock latinoamericano, ya más de 35 años haciendo buena música, un extraordinario disco.

7. La Gran Decepción de Malamute
Una banda de tontirock o tontipop o como sea que los millenials le llamen a este género, solo necesitan de una guitarra bien distorsionada con una base rítmica de rock y sus letras infantiles para hacer de este proyecto con nombre de perro fino un deleite auditivo, estos españoles (según) oriundos de Cantabria no requieren de mucho para llenarnos el oído, este es su primer disco ya en serio, porque habían editado muchos EP’s con gran aceptación, desde hace años elaboran un rock alegre y disfrutable, en Pesadillas, un intro bien glam rock aderezado de una letra sobre terrores en los sueños y drogas (temazo!), en Tu Signo del Zodiaco hacen una balada rock bien estruendosa y al mil por hora pero agradable en demasía donde la voz de Irene, su sencilllo La Oreja de Van Gogh fue un hitazo por atrevida letra donde se defiende la música de esa banda de pop de inicios de siglo con un tinte de gore (es super divertida, no tiene desperdicio), en Una Casa en el Sardinero hacen un tema que va hacia el shoegaze y rock punk sobre los problemas adolescentes de pertenencia, donde además la colaboración de Ariadna de Los Punsetes (otra bandota) le da un toque aún más punk, un super disco, si quieren divertirse oyendo canciones bien entretenidas, bien hechas, con mucho rock y guitarrazos, esta es la opción, también destacan Deshacer El Hechizo y el tema punk rock noventero de Física Cuántica.

8. Lámina Once de Cuarteto de Nos
Otra banda de abolengo, ya más de 40 años en la escena, estos Uruguayos son una maravilla, conformada por Roberto Musso en la voz, el tecladista Santiago Marrero, el bajista Santiago Tavella, el baterista Álvaro Pintos y el guitarrista Gustavo Antuña, este es ni mas ni menos que el disco número 17 en cuatro décadas de existencia, con un estilo muy marcado enntre el rock tradicional y el hip hop, rap y todo lo que se cruce, letras bien mordaces llenas de contenido político y una enorme inventiva musical, en Flan, hacen una crítica bastante intensa de las redes sociales y el periodismo, el tema Roshchach compusieron un tema también de crítica pero más encaminado a la libertad de expresión y al famoso test de las manchas que usan los psicólogos, la crítica política está presente en todos lados, en el tema Chivo Expiatorio exponen su intolerancia hacia la injusticia social, hay temas que no son de ésta temática y tienen alegorías la belleza y sus cualidades como en Frankenstein Posmo y en Fiesta en lo del Dr. Hermes hacen un tema muy interesante sobre el poder y sus consecuencias, un disco lleno de referencias sobre la sociedad, la política con ese toque que esta banda siempre ha tenido, una forma muy acertada y elegante de exponer sus principios.

9. Las Canciones del Agua de Los Planetas
Los textos del poema de El Manantial de Federico García Lorca y obras de artistas españoles como Carlos Cano y Khaled, sirvieron como inspiración de esta banda que ya ha hecho tantas cosas y todas de una calidad musical inmensa (que sinceramente, todo lo que hayan hecho despúes de su obra magna Una Semana En El Motor del Autobus ya es como un extra) cada disco que han editado tiene siempre algo nuevo, en esta ocasión la multi premiada banda granadina dividió su obra en dos partes, de las nueve canciones cuatro son de la vertiente poética de García Lorca y las otras cinco son piezas que compusieron durante la pandemia, de la primera parte destacan la magnífica El Manantial, una especie de poema narrado de más de 12 minutos, en Alegrías de Graná exponen su lado más autóctono con el flamenco, en Se Quiere Venir componen un tema muy acertado donde combinan esa raíz de guitarra española combinado con rock melódico y culmina esta parte el tema rock por antonomasia La Morralla, el resto de las piezas son de un rock muy puro y lleno de referencias sobre la Pandemia, como son La Nueva Mortalidad (un tema imponente que usa incluso fragmentos de noticias hablados en idiomas distintos) o en el rock más pesado El Negacionista (una crítica para quienes no creían en lo que pasaba en aquellos obscuros días de la humanidad) y El Antiplanetismo, un tema que tiene esa esencia de guitarras con trémolo y ecos tan característica de la banda desde siempre, un disco adecuado para estos tiempos.

10. Futurología Arlt de Fito Páez
Amor es Dinero/Remo Erdosian es una canción con una letra tan acertada que tiene como virtud ser el preámbulo de lo que nos espera, parte de la trilogía de rock sinfónico de la mano de este consagrado artista y leyenda viva de la música del mundo, inspirado en los textos de Roberto Arlt, un trabajo inmenso para darle vida a esa forma futurista de ver el mundo y para quien piense que esto no es rock es porque no cuenta con una referencia amplia de lo que Fito Páez ha hecho por la música hablada en español, esta magnífica obra es uno de sus trabajos más arriesgados, la pieza sinfónica e instrumental llamada Buenos Aires 20/30 es una estrafalaria e imaginativa canción con arreglos de cuerdas fastuosos que see encuentra de repente con un arreegllo de guitarra eléctrica, el disco continúa con la muy porteña Tema de Amor de Elsa y Remo y un tango rock en El Plan Astrológico de Temperley (con un arreeglo de guitarra eléctrica impresionante, un jazz rock metido de forma magnífica en un arreglo orquestal) una obra tan inmensa como lo son veintidos canciones super bien elaboradas, aquí no hay resquicios por donde exista digamos un tropiezo, todas tienen esa fastuosidad que asombra, algunas que conmueven en demasía como en El Tren, El Abrazo De La Niña, El Revólver y El Árbol (con esas notas de violines que desembocan en una odisea del sonido sinfónico), hay temas que van casi hacia el vodevil como en Hipólita Baila En La Caverna (con una percusión de batería muy bueno), un disco extraordinario.

Comments