Disco de Rock en Español del Año
- By Joshua
- 31 dic 2021
- 9 Min. de lectura
1. Rostro del Sol de Rostro del Sol
Menos de 4 años desde que se creó esta banda y ya podemos considerarla uno de los bastiones del rock que se hace en México, ¿es aventurado decirlo? La verdad es que no, es una banda que hace rock de raíces (si, de ese que se vale del virtuosismo de sus integrantes para demostrarlo y no solo por una pose mal hecha y sin sentido musical), de ese rock que está en los baúles llenos de vinilos de una era pasada, pero aca hay unión y cohesión entre el mensaje y el contexto, es como si tomaramos todo lo mejor del rock de los 70’s con la parafernalia y sus formas y lo trasladáramos a una época donde el conocer de música es mucho más accesible, es como si dialogaramos de música actual pero con deja vu del pasado, en Effect Of Creation, la pieza que abre una ceremonia de sonido a la que solo han asistido unos pocos, se muestra como una canción de casi 9 minutos de duración, que es un híbrido entre el rock progresivo y el acid jazz, una red de ritmo que tejen entre Israel Mejía en el bajo y el baterista Demián Burgos que le abren paso a las guitarras y teclado mágicos de Mitch Balaant y Baruch Hernández (un virtuoso de esos que se dan por generación) y con un acompañamiento en el saxofón de Dan Samhain, Rostro de Sol es una aplanadora, solo 6 temas de un rock hecho a la antigua usanza y con todos sus secretos, hay guitarras que hacen riffs por todos lados en Solar Flare (con esos interludios que hacen alarde de un sentido rítmico impecable), en Backyard’s Blues hay una reiminiscencia de blueseros clásicos y de un estilo que es poco explotado aquí en nuestro país, en Bop C Sketches elaboran un heavy metal clasico con todo y solos largos en una especie de armazón de distorsión que no deja ver el corazón sonoro real de una pieza gigantesca como lo ha sido todo el disco, Rostro del Sol es un taller de creación de emociones que va subido en un caballo de rock a todo galope, es un disco atemporal, aquí cabe de todo, hay progresivo, hay rock de la old school, hay memorias por todos lados como si ya hubiéramos sido testigos de esta fiesta del rock, como si estuviéramos en 1972 y sacaramos del celofán un disco de alguna banda de esa época, en Tales I-III hay una cadencia distinta que inicia como una brisa y culmina con un huracán del sonido, es el mejor disco de rock del año en idioma español sin competencia y que grandioso que sea de esta tribu de músicos que tienen una idea y un concepto que se aleja a años luz del mainstream y que ya tiene una legión de seguidores fieles a esta visión, una visión con distorsión y overdrive, una visión que le está dando nueva vida al rock.

2. Hilo Negro de Derby Motoreta’s Burritos Kachimba
Estos andaluces tienen toda la pinta del rock de antaño, pero su música tiene una combinación precisa entre lo canónico del rock y las voces del flamenco, la voz de Dandy Piranha tiene esa tesitura y vibrato de los cantantes del flamenco lo que le da un tinte mucho más interesante, Hilo Negro es un disco que puede juzgarse mal, el track inicial es una tempestad que inicia con una batería muy vintage y los riffs de guitarra tradicionales, un bajo con cadencia y esa voz distintiva, El Valle podría ser una antesala de juzgar este disco como estridente pero no es así, el segundo tema es una cátedra de ritmo y variaciones, en Porselana Theet van con un tema melódico más que con ímpetu y logran un freno de mano sonoro agradable, misma tendencia que ocurre con 13 Monos (con un solo de guitarra de whammy que es bastante agradable), en RGTQ quitan el freno y avanzan hacia un camino recto lleno de distorsión, con algunas buenas variaciones rítmicas y una letra propositivo, destacan el tema experimental Somnium Igni (con un intro de bajo memorable) y la muy introspectiva Gitana, buen disco de estos españoles.

3. El Fin de la Comedia de Belún
Rock fino argentino, acá más que distorsión hay un paso lateral hacia la fineza, un cantautor cordobés que sabe elaborar música a base de una inventiva y narrativa que destacan en todos sentidos, este álbum, su ópera prima no dejó lugar a dudas, desde la inicial No Soy Tuyo con esos largos y amenos interludios son tan elegantes que pasa desapercibido todo lo que sucede detrás de ellos, en Pensamientos hay una letra inteligente con un aire de lo que hacía hace muchos años bandas como Vox Dei (de hecho esa forma peculiar de cantar se parece mucho al legendrio Rubén Basoalto) con un verso que mezcla los parafraseos con las sentencias alegóricas, en Feng Shui tenemos una balada rock con unas notas de piano notables y un acompañamiento delicado de guitarra, en Joven hay una colaboración bastante acertada con Guli en una canción nostálgica con todo y esos arreglos del soft rock setentero muy al estilo de Spinetta, en Quemas la colaboración de Mateo Morandin le añade un toque más eléctrico y moderno, destaca el tema Pasan Cosas, una balada rock tradicional con voces en off y coros impregnados de ese feeling argentino que siempre se agradecen, un disco donde hay instantes perdurables, un rock de detalle, esos donde cada nota cuenta porque no hay maquillaje eléctrico exagerado, gran disco debut de este muchacho argentino.

4. Como Es de Dorotheo
Guadalajara Jalisco, año 2011, la voz de Benjamín Zárate une fuerzas con la batería de Otto Malgesto para dar vida a este proyecto de rock obscuro y denso, diez años pasaron para que surgiera un álbum que los posicionara en un lugar de privilegio y en este 2021 llegó de la mano de Como Es, un EP que tiene como principal virtud hacer de los sonidos graves y la densidad, un nicho de oportunidad sonora donde puedan desarrollar su música sin ataduras ni conflictos, en Alba Rosa esa misma denzura abre paso poco a poco, como a cuentagotas a la luminosidad de un solo de guitarra y teclado retro que tiene apenas un oportunidad de salir a la superficie de entre tanta gravedad, en Caetanave hay un aire de misticismo oriental con una instrumentación de percusiones y cimbales muy adecuados para la ocasión, esa aura de misterio que llena las canciones de estos tapatíos esta presente en todos los temas, en Lunático hay un sintetizador ochentero que sirve de preludio para una voz con vocoder en un tema enigmático, en Aithar continúa el misticismo con unos coros muy graves, guitarras que interpretan notas largas y continuas, en Sutil, un tema en dos fases hay cabida para un intro larguísimo y después un desarrollo más lento aún, un tema de casi 9 minutos para cerrar el disco con la muy western Caballerango, un trabajo sonoro único con un sello ya tan propio de esta banda con un sonido inconfundible.

5. La Vida de Alguien Más de Diles Que No Me Maten
La voz de Jonás Derbez se ha escuchado tanto en los últimos años que pareciera que predica por encima del humo y niebla de esta ciudad, una voz pagana que ha predicho cosas y que ha pregonado verdades cual vocero de su generación, semeja mucho a esas crónicas del fin del mundo que todos pensábamos escucharíamos algún dia, pero más alla de todo, Diles Que No Me Maten es una banda de rock, de un rock diferente, un rock que no se canta sino se recita, de una voz que necesita de una argamasa de sonido para darle una teatralidad enorme a sus composiciones, en La Vida De Alguien Más hay varios versos rescatables cual si fuera la premonición de nuestro presente … Y ella mira el celular, Los mejores momentos de la vida, La vida de alguien más … DQNMM es un grupo con una visión distinta de todo, elaboran ambientes de teatralidad como lo haría Antonin Artaud, hacen sonidos que se emparentan perfectamente con lo que tratan de trasmitir en sus historias hechas canciones, Andrés Lupone en el bajo, los hermanos Ponce en la batería y guitarra y Jerónimo García en la otra guitarra completan un cuadro con personas extraídas de otra época, una serie de visionarios, de profetas de una época que aún no existe o de la cual estamos viendo apenas sus primeros momentos, en Wako ofrecen una visión desolada de la realidad y en Outro (uno de los temas más sonados del año) nos regalan versos que van de lo etéreo a lo místico, de lo mundano a lo etéreo, es un disco de una banda que ya lleva años haciendo ruido, una propuesta distinta, al final eso es lo que los hace únicos.

6. Historias Tristes Para Dormir Bien de Depresión Sonora
Era el año 2020 y un músico español llamado Marcos Crespo grabó un demo de apenas 5 canciones bajo el precepto de hágalo usted mismo, ese mismo año fue tal el éxito de su forma tan peculiar de hacer música que para el 2021 la salida de su primer material de estudio serio ya era más que necesario, su arte sonoro la podemos definir como bailes tristes para delincuentes, una inventiva narrativa impresionante, historias de películas de serie B ambientadas con sonidos de maquinitas y mucho ritmo, en Apocalipsis Virtual parece una canción sacada de cualquier película de bajo presupuesto de los 80’s, en Generación Perdida, Diversión Prohibida una historia de desamor narrada con elocuencia puede dar tristeza o hasta risa pero si provoca reacciones (que al final es lo más importante), en La Casa del Árbol hay un intro bastante intersante para caer en una melodía de sintetizadores retro, un EP que en duración es corta pero en alcance es increíble, es el soundtrack de los dias de caos modernos, Depresión Sonora es la respuesta que muchos buscan para ambientar sus dia a dia en esta época extraña.

7. Margaritas Podridas de Margaritas Podridas
Algo tiene Hermosillo en el estado de Sonora que está siendo un epicentro de la nueva ola de rock tanto indie como tradicional en México, ya el proyecto de Aurora Boreal nos había dejado atónitos con la complejidad de su sonido indie y ahora llega este experimento de un cuarteto mixto con músicos que saben mezclar el noise con el shoegaze y darle una fuerza punk descomunal, la banda integrada por Carolina Enriquez, Esly Meuli, Alfonso López y Rafa Armenta hicieron un trabajo excelso en la elaboración de este disco, con la producción de Sebas Neyra (de Mint Field) tuvieron la virtud de encontrar un diálogo entre la idea y el producto, una linea de bajo marca el inicio del album en un track llamado Pétalos Morados, cancion con una estridencia notable y de ahí todo el disco va sobre la misma idea, en Púrpura (uno de los temas más sonados durante el 2021) hay coros disonantes bajo un mar de electricidad y distorsión de una guitarra eléctrica, en Margaritas el disco sigue la misma trayectoria con un punk noise de buena manufactura, un disco que tiene la estridencia necesaria para levantar opiniones positivas, destacan también Parabrisas e Interludio.

8. Menos Humanos de Menos Humanos
Como un golpe seco en la pared inicia este álbum, Destino Negro es el tema que abre otro LP de largo alcance en una época donde estamos ponderando casi siempre el contenido más allá del número de temas, este dueto de doom metal mexicano combina el talento de estos dos capitalinos en temas que van desde un shoegaze tradicional muy ruidoso como en Veo De Más y Ruleta Rusa, hasta pasajes más melódicos y atmosféricos como en Lamentarás y Desierto, en Sal de Mar dan muestra de su poder en las voces y guitarras, este disco es una muestra de que el trabajo honesto, la calidad y sobre todo las ganas de avanzar en una industria que ha recibido varios golpes duros a lo largo de este par de años es posible, destacan también Conquistador y Sangre de Sol, temas con un alto contenido de guitarras distorsionadas, una banda con un futuro prometedor.

9. Multisensual de Ruidas
El espíritu hipster hecho punk minimalista desde una perspectiva completamente femenina, así es Ruidas, una banda que desde La Plata en Argentina han tenido un año lleno de elogios por su material más reciente, un disco bien elaborado pero con todas las condiciones que un Lo-Fi debe de contener, desde la primera canción Bichos, un happy punk tranquilo sobre una letra de desamor adolescente, en Mentiras de Libre Mercado enuncian a tantos personajes de la cultura pop que resulta una balada de happy punk bastante interesante, en Mundo, una canción in crescendo que tiene la enorme virtud de nunca decaer, este dueto esta conectado de forma pasmosa como se observa en sus videos en vivo, esa conexión tanto en estudio como en sus presentaciones demuestra años y años de ensayos, en Quema una guitarra inundada de chorus ochentero sirve para narrar una historia sobre una perspectiva del amor juvenil, gran disco, agradable, ameno, digno de escucharse de inicio a fin.

10. Onda Mental de Medalla Milagrosa
Martin Saralegui y Leandro Farina son la columna vertebral del sonido de Medalla Milagrosa, uno en la batería, el otro en el bajo son una unidad que trabaja bajo la misión de darle ritmo a este proyecto al que se suman Fabian Tripi (Alias Yosimpresionista) y Marcos Díaz en las guitarras y voz, este cuarteto argentino grabó este disco del que se desprenden grandes temas como Confesional (canción con una atmósfera etérea y bien lograda) en 11:11 van de un intro tranquilo a una letra propositiva con arreglos de guitarra bien elaborados y en Mente Maestra logran un completo equilibrio a través de una canción lenta pero de corta duración, un disco poco escuchado pero que vale mucho la pena, destacan también Rival y Arco Drama.

Comentarios