top of page

Disco de Indie Rock en Español del Año 2022

  • Foto del escritor: By Joshua
    By Joshua
  • 2 ene 2023
  • 12 Min. de lectura

1. Los Días Que No Existen de Build a Vista

Un disco que fue compuesto casi en su totalidad en la mágica y mística ciudad de Taxco, Guerrero por este cuarteto de músicos talentosos de la Ciudad de México quienes integran una unidad sólida, cohesionada y sobre todo virtuosa, Pablo Olea, Carlos Mier, Diego Mier y Julian Bayod conforman a esta enorme banda que tiene como principal mérito el hacer música que tiene ese toque de psicodelia, rock retro, estructuras atmosféricas, un desarrollo vocal interesante (que intercambian todos los inteegrantes de acueerdo a las neecesidades) e incluso el adaptar ciertas corrientes del post punk y el Lo-Fi de los 70’s, este disco abre con la estupenda La Muerte Es Cierta, con una guitarra y bajo haciendo una comunión impresionante, un diálogo muy ameno e introspectivo, en No Se Ni Quien Soy un compás bien marcado de batería da paso a los acordes de guitarra donde inminentemente se cuela el riff de guitarra que le da vida a un tema que va trancurriendo a través de capas de sonido y encuentra en los interludios un espacio donde ese riff interminable se torna hipnótico, hay espacio para la experimentación de sonidos más etéreos y envolventes como en la muy acertada Tu Invierno (un tema con un desarrollo vocal en agudos super intensos que no hacen más que agregarle dramatismo intenso) y la extraordiaria Gran Laurel (con ese intro de órgano Hammond al que se le agregan notas de sintetizador que van abriendose paso como una rama de árbol buscando la luz), la hermosa Soy que cuenta además con la colaboración de Denisse Gutiérrez en las voces y que es un melodrama narrado en primera persona, todas esas canciones encuentran un cenit artístico en la impresionante Melodías Nublados (una especie de canción romántica de post punk psicodélico) quizás la canción con mayor proyección dentro de este disco ya de por si increíble, hay un interludio de guitarra y bajo que es intenso, fascinante y agradable, en La Apuesta Salvaje se decantan por un rock más agresivo pero con una carga emotiva mucho más marcada, otro enorme tema, Build a Vista es una banda que se encuentra en pleno desarrollo, sus capacidades líricas e instrumentales están en una constante evolución, es de esos grupos que todos sabemos que irán por una dirección ascendente y este álbum solo confirma que están en plena madurez artística, diez temas, media hora de música psicodélica, grandioso disco.


2. El Arte De Morir Muy Despacio de Depresión Sonora

El oriundo del popular barrio de Vallecas en Madrid es quizás uno de los artistas nuevos más interesantes de un movimiento que se ha ido gestando en el corazón de la capital española, su música ha sido descrita como un experimento vocal al que se le agregan efectos de sintetizador y guitarras, el cual adquiere un espectro auditivo mucho más amplio y variado, esta ópera prima de larga duración ha recibido un sinfín de críticas, la mayoría de ellas muy positivas al ser una obra conceptual teniendo como centro la muy característica voz de este artista quien en realidad se hace llamar Marcos Crespo, con el antecedente de 2 trabajos previos de corta duración este disco es como la consagración de un trabajo más serio y consolidado, sus canciones oscilan en diversos estilos desde el synthwave en la canción Bienvenido Al Caos, a una especie de electrónico experimental en … Dos Adolescentes Y Su Primer Amor, hay espacio incluso para responder dudas existenciales aderezadas con sonidos de sintetizadores retro como es en Te Mientes A Ti Mismo Para Ser Feliz, existen verdaderas joyas dentro de este trabajo como son la tremenda canción Veo Tan Dentro cuyo intro de guitarra y bajo nos hacen recordar las mejores épocas del post punk sin caer en los excesos lúgubres de este género, es un tema con tanta fuerza y con una letra estupendamente lograda que destaca dentro de todo el álbum, existe una trilogía de temas que están enlazados en una especie de rompecabezas sonoro muy interesante, constituido en partes que son complementarias, un disco bastante bien logrado, arriesgado e interesante, después de 2 trabajos iniciales este es una especie de consolidación dentro de la escena independiente española que demuestra la enorme variedad de sus exponentes, siendo este proyecto uno de los mas interesantes.


3. La Ciudad Que Dejamos de Fin del Mundo

Rock bien agradable, bien hecho y bien producido en algo que es tan breve como un EP de apenas cuatro temas, porqué se incluyó esto tan corto y fugaz en una lista de mejores discos, por el sollo hecho de que las cuatro piezas son unos temazos, no hay más, todas las piezas que integran este experimento sonoro de estas cuatro Argentinas son hits potenciales y me atrevo a decir que ninguna tiene una excepción, eso es algo bien raro de ver en este mundo lleno de propuestas vacías y sin sentido, aquí ya hay un sonido que es un blue print super identificable, un grupo de mujeres que saben bien a donde está yendo su música y eso se agradece, formado Buenos Aires con raíces en el extremo sur de aquel país (concretamente en Tierra de Fuego y la Patagonia), las Julietas (Heredia en la guitarra) y Limia (en la batería), Lucía Masnatta (con la otra guitarra y voz) y Yanina Silva (bajo y coros) son cuatro estupendas músicas que ya habían dado avisos de su talento en aquel año pandémico de 2020 con otro EP corto de 4 canciones (parece que ese ya es como un estilo) pero en este último hay un avance marcado en cuanto a música y composición, innegablemente estamos ante un gran disco, desde la canción inicial la enorme Hacia Los Bosques con esa aura de canción post rock con un poderoso intro de batería y bajo a la que se suman pasajes sonoros de guitarras atmosféricas y que tiene un desarrollo más que aceertado hacia un terreno más experimental sin dejar de lado esas muy buenas melodías de guitarra, en El Próximo Verano (súper tema) saben ir desde lo más minimalista a la grandilocuencia con una naturalidad pasmosa, parten de un compás básico de rock y se sienten tan cómodas en subir la velocidad y agregar elementos comploejos como arpegios elaborados sobre la marcha, este tema sin duda es la insignia de este álbum y es de los mejores en todo el año, bien logrado y trabajado, partiendo de esa base tan simple como es un rock garage promedio y lo llevan a otro nivel con la letra y todo lo que le van añadiendo poco a poco, en Desvelo tienen como premisa la construcción de una base más tranquila con un intro de guitarras en contrapunto bastante bien hecho y con una letra mucho más nostálgica, que llega casi al final de la canción, El Incendio es una canción mucho más del ambiente rock garage pero con un excelente ritmo al que una vez más esa fórmula de guitarras superpuestas la transforma en otro grandioso track, un disco breve pero memorable, no hace falta más, estas Argentinas son impresionantes.


4. Hombre Perro de Tlatelolco de O Tortuga

Hay bandas en México que sobreviven en el ambiente del subterráneo y se sienten tan cómodos ahí que imaginarlos fuera del mundo independiente resulta hasta extraño, O Tortuga es una de esas bandas que podríamos incluso ya clasificarla como de culto, no es para menos, llevan años tocando en el circuito underground y haciendo tan buena música que la enorme legión de fans que tienen, han dado con este álbum un giro no tan inesperado dada la evolución que han tenido, pero es interesante el rumbo que se siguió para esta obra, después de que su anterior disco (el Palma Linda que fue una obra musical donde retratan una forma de interpretar la vida y la muerte) parecía que regresarían sobre esa misma línea inventiva y sorprendieron con una total reinvención de su sonido, sin dejar de lado los ritmos de surf que siempre los han caracterizado un total de 10 canciones donde la constante en su sello con las guitarras distorsionadas, los ritmos altamente influenciados en la escena de surf rock de los 60’s y sobre todo esa forma de hacer temas super pegajosos, en Despiértame (canción que abre el disco) un ritmo garage con toques de rock clásico con los ya famosos coros que siempre están pensados en sus presentaciones en vivo, en Creo Que Empiezo a Entender El Amor una balada muy rítmica y agradable con una letra de nostalgia, grabado completamente en un estudio de Tlatelolco hay temas que semejan a grupos como El Ritual o los Dug Dugs como son Enamorado y Bendito y No Hay Cosa Más Linda, un experimento musical que ya tiene sello propio que solo busca hacer rock divertido, no hay algo mejor que eso.



5. Animal del Demonio de The Americojones Experience

Pocos proyectos de rock independiente han tenido la expectativa este año como el de esta banda alocadamente rockera, sus integrantes son una especie de fugitivos musicales que han estado en tantas bandas, que su unión ha sido por demás fortuita y sin embargo ya tienen una legión de seguidores fieles a su estilo que podríamos definir, un híbrido entre el rock garage clásico con toques de punk, letras subversivas y una voz que ya es un icono del rock en español, la banda formada por Americo Jones en la voz y guitarra, Sebastian Rojas en la otra guitarra, Máximo Hollander en el bajo y Raúl Ponce en la batería, este disco ya es el segundo en su breve pero frenética carrera, tiene piezas tipo western como La Fórmula Secreta y El Diablo En La Sangre donde ponen de manifiesto su preferencia por el rock de guitarras distorsionadas que narran historias de decadencia con un toque muy peculiar de humor, en este disco además se encuentra en una de las mejores piezas de rock independiente del año la llamada Dónde Está El Placer, sus líricas metafóricas salen a relucir en la homónima Animal Del Demonio y una crítica social en La Estupidez, guitarras estruendosas, letras inteligentes, un gran sentido del ritmo, pero sobre todo esas ganas de elaborar un disco con todos los elementos del rock independiente que cada uno de los integrantes ha aprendido en todo el recorrido que ya acumulan dentro de la escena, un disco así de ruidoso no debe dejarse escapar, estupendo trabajo.


6. Vampiro de Rubén Pozo

El ex miembro de la banda de culto española Buenas Noches Rose (de muy buenos discos pero lástima que solo editaron 4 de ellos, el mejor sin duda La Estación Seca), luego formó la banda Pereza (junto con el músico español Leyva) y de ahí ha logrado cierta aceptación dentro del rock independiente español, ha editado más de 20 discos en todos los años de su carrera, pero de forma independiente podríamos considerar este como su tercer disco en solitario, si algo tiene Rubén Pozo es esa enorme capacidad de convertir géneros tradicionales como la rumba y el flamenco para añadirle su toque rockero y como un auténtico narrador de historias, una especie de Joaquín Sabina revolucionado y con distorsión, también destaca la enorme capacidad que tiene para convocar a estrellas de otros tiempos, cómo lo hace en el corte Abel y Caín donde invita como músico al maestro Miguel Ríos, hay rock de guitarras acústicas como en la inicial gente y la muy bien lograda Mañana Es Lunes, hay cortes mucho más acústicos como lo es Después De La Tormenta que posee un gran intro de guitarras españolas a la que se suma la voz rasposa y expresiva de Pozo, también hay espacio para el rock mucho más clásico de guitarra, bajo y batería en la tremenda canción Ya No Eres Mi Problema, un trabajo artístico bien logrado, que muestran a Pozo como una especie de cuentacuentos citadinos, de historias de corazones rotos, de crónicas de bares y ramblas, lo cual se agradece, puesto que su público ha establecido una conexión muy especial con este tipo de música, un lado amable del rock independiente que nos muestra que no necesariamente se requieren guitarras distorsionadas para alcanzar la cima, destacan también temas como Me Pareces Optimista y la muy introspectiva Escorzo.



7. Dios Y La Mata De Lulo (O Qué Hacer En Caso De Que Haya Perdido La Luz) de Nicolás y Los Fumadores

Una de esas bandas que ya son casi obligadas en este mundo de la música independiente (y que aparte, hacen música bien distinta a todo) es la de estos muchachos de Bogotá, Colombia, hacen una especie de músia atemporal, son capaces de hacer temas larguísimos con arreglos bien retro (como si el pop de los 70’s se metiera en una cápsula del tiempo y regresara de la mano de este cuarteto de colombianos) como es en su canción El Sol, una especie de mini ópera pop de más de once minutos donde hay de todo, versos muy metafóricos, guitarras saturadas de distorsión y trémolo (como aquellos sonidos de los setentas estilo Los Angeles Negros o los Terrícolas, de quienes se aprecia la notable influencia), e incluso también adornos de sintetizadores que le dan esa atmósfera tan profunda y melancólica), este rock pop es super intenso en ocasiones como sucede en las guitarras tan enérgicas en el track La Lluvia o La Gloria, estos temas que parecen todos iguales no tienen comparativo en el rock moderno, la voz de Santiago García se adhiere tanto a la música en una simbiosis casi perfecta en temas como La Pena (Bolero Veraz) y en la muy buena La Pálida, bandas van y vienen pero ninguna como esta, sus discos son demasiado buenos para los nostálgicos que aún quedamos en este universo.


8. Mojigata de Marilina Bertoldi

Atrás quedaron aquellos días en que la carrera de esta oriunda de Santa Fe, Argentina comenzaba en una banda llamada Connor Questa (una agrupación con una raíz punk y garage muy marcada), ahora se encuentra en una etapa de su carrera con una vertiente mucho más experimental y encaminada a un estilo más de rock intenso con una influencia bastante marcada de Jeff Buckley, este álbum que see presentó en el Luna Park (de los mejores conciertos del año allá en esas tierras argentinas) marcó otro punto de inflexión en una carrera que esta ya desde hace rato, totalmente consagrada, en Es Poderoso, el tema que abre el disco se nota innegablemente la influencia de Fionna Apple en esos coros iniciales que van dando forma a un tema que le hace honor a su nombre (sí, vaya que es muy poderoso), en Vivo Pensando En El Ayer, uno de esos temas de declaración de principios nos muestra un lado muy femenino de una historia de decepción muy influenciada por el rock noventero muy al estilo de PJ Harvey (incluso con voces en off quee le añaden un matiz de dramatismo), en La Cena ya se avecina que ese riff de guitarra inicial va a transformarse en el motivo por el que gira toda la canción en un tema lleno de furia de inicio a fin (uno de esos temas que dejan la sensación de que el final fue un tanto precipitado y debió de durar más), en Cosa Mía no tiene reparos en incorporar motivos ochenteros (la batería en ¾ con los acordes en fade out y contrapunto de guitarra con chorus, ultra ochentero e infalible) a la que además le integra voces en inglés sin ningun temor (no la incluimos en los temas del año solo por eso), hay rock más clásico en temas como Claro Ma (una letra explícita de liberación de género) y en Sushi en Lata (hasta un intro de rap muy noventas) o de colaboraciones impecables como la de Javiera Mena en el tema Amuleto (una brutal belleza de canción, hermosa por donde se le vea y escuche, otro tema memorable), un disco excelso, solo nos deja claro que Bertoldi es ya una artista totalmente de otro nivel.


9. Rescate Lento de Sonic Emerson

Oriundo de la hermosa Ciudad de México, tan caótica, contaminada, ruidosa, pero impregnada de arte por todos lados (algo que siempre nos hace sentir como en una película de Buñuel, porque aca hay arte hasta en los graffitis), Sebastian Neyra es un músico que desde hace 7 años anda desarrollando su talento en una especie de sinergismo entre la psicodelia, el rock más clásico y el avant garde, ¿que nos ofrece este disco de Sonic Emerson? Pues de entrada una oportunidad de encontrar una tabla de salvamento entre los siempre presentes guitarrazos de la escena independiente del rock latinoamericano, once tracks llenos de un espíritu de inventiva e imaginación, bajo la premisa de Lo-Fi pero con toques también de largo alcance sonoro, hay tanta independencia en este disco que incluso la parte de la creatividad esta muy desbordada, aquí se conjugan elementos de notas de guitarras acústicas como en la grandiosa Viento Sóplame (que está entregada en dos partes y nos recuerda aquellas lejanas melodías de Fratta en sus primeros discos), hay jazz en temas como Jazz Funk y la muy agradable A Veces Me Recuerdo, hay rock mucho más clásico en Vicisitudes (y aún así le complementa con bastante progre a la base rítmica y elabora unos interludios llenos de inventiva, es un excelente tema) hay incluso bases armónicas de boleros como en Una Rosa a las que extraordinariamente le agrega elementos experimentales de metales, vientos y hasta arreglos orquestales, hay mucha experimentación también, canciones que son difíciles pero ahí radica su encanto como la muy compleja Sueños Pasajeros, o la caótica El Fin Del Mundo y la absolutamente psicodélica Space In Space, una joven promesa del rock independiente con este disco que es alucinante, destaca también esa odisea onírica titulada Cosa Seria, un disco que se disfruta por la noche y con la luz de la luna.


10. Fuera de Lugar de Myuné

Amor Amezcua es el nombre de esta tijuanense que tiene entre otras tantas virtudes inventarse su propio estilo musical, baterista de otra bandota llamada Mint Field presenta un proyecto solista muy bueno, aquí en este álbum hay de todo, hay piezas extraídas de arreglo corales con música de fondo como en La Mía Alma, hay cortes experimentales en una base rítmica de post punk como en Boni Naitó, hay tracks que incorporan elementos mucho más progresivos como en Cabalgando Por La Realidad, o en la canción Disfrútalo Mientras Puedes, hay piezas a las que se le agregan samplers de películas antiguas como en Todo Mi Alrededor, otras que tienen intros de guitarras limpias muy sesenteras como Gracioso, ¿No Es Así?, otras muy noise y shoegaze como ¿Dónde Está El Verano?, incluso algunas con motivos de electrónica como En Mi Cajón y Sencillez (utilizando hasta un theremin para los efectos sonoros), un experimento musical super interesante, no es música fácil de digerir pero ahí radica su encanto.


 
 
 

Comments


joshua_mra_single_continuous_sepia_yellow_blue_green_violet_col_81343435-e1ba-484f-9e1f-0c

©2018 by BayouLaBatreRecords

bottom of page