Disco de Indie Pop en Español del Año 2022
- By Joshua
- 2 ene 2023
- 9 Min. de lectura
1. Boleros Psicodélicos de Adrián Quesada
¿Un disco de boleros grabado en pleno siglo 21? Bueno cuando eres parte de una de las bandas mas importantes del indie rock y aparte el trabajo de producción es un componente integral de tu día a día, el resultado es poco menos que este excelente trabajo discográfico, un dia cuando Adrián Quesadas (integrante fundamental de la banda Black Pumas) iba hacia Austin, Texas escuchó Esclavo y Amo de los Pasteles Verdes y ahí supo que tenía que grabar un disco con canciones bajo esa temática, ese proyecto se aplazó hasta estas épocas y el resultado es muy agradable, con colaboraciones como las de iLe en Mentiras Con Cariño (un tema con unos arreglos de metales extraordinario), o la de Gabriel Garzón Montaño en el bolero de su propia autoría El Paraguas (con una guitarra de sonidos melodiosos y encantadores), incluso hay una extraordinaria participación de un ex Beastie Boy en el grandioso tema Hielo Seco (junto con el gran guitarrista Marc Ribot), si todo esto no fuera suficiente en la calidad de talento que se reunió para este álbum también están varias voces consagradas de la escena del pop como son la de Gaby Moreno (de orígenes Guatemaltecos también) en el tema Puedes Decir De Mí, la de Natalia Claver en el muy clásico Esclavo y Amo (ese tema de Javier Solís del que todos tenemos recuerdos) o la de Rudy De Anda en el tema El León, más allá de estas colaboraciones tan increíbles, la forma en que están realizados, producidos y grabados los temas que componen esta obra las sitúan en una calidad que pocas veces es vista en este tipo de género, varios son los temas que destacan, incluyendo el cover de El Muchacho de Los Ojos Tristes de Jeanette cantado con una enorme personalidad por Tita (alter ego de la guatemalteca Mariana Moreno), Adrián Quesadas es un artista de gran recorrido, un productor conotado pero más allá es un músico que nunca rechaza sus raíces latinoamericanas y este disco pone de manifiesto ese hecho, disco del año del género.

2. Pascuales de Bobui
Desde el extremo poniente de México, más específicamente de la ciudad de Colima, una banda formada por la iniciativa de los Hermanos Borja quienes hacen música agradable en extremo, desde la canción que abre el disco (y que le da el nombre), Pascuales es una balada pop grandiosa, con esos matices atmosféricos de guitarras expresivas y letras con coros muy pegajosos, hay canciones que fueron singles como Hey Chica (un tema con mucha proyección en el año y que ocupó un lugar muy importante dentro de la programación del radio) que dieron a conocer aún más el proyecto y aunque tal vez fue de las más populares artísticamente hay varias joyas como Salma y El Sol (un tema increíble, con matices de exuberancia, guitarras con muy buenas melodías y motivos de bajo muy bien realizados), corta pero grandiosa, en MRA coexisten contrapuntos de guitarras que están colocadas de forma grandiosa (un tema instrumental muy acertado a estas alturas del álbum), en Cabana esa forma de construir canciones con estructuras funky y pop se hace patente y aparece de forma más que natural y adecuada, en Páramo los aires de texturas más clásicas aparecen durante el intro de guitarra que va dejando una estela de nostalgia, otro tema un tanto experimental pero adecuado, una obra sonora tan acertada que este segundo album de esta banda ya lo posicionan dentro de una de las propuestas más interesantes del pop independiente en español.

3. Resplandor de Luis Picazo
Uno de esos jóvenes que sabe hacer buenas composiciones y que ha utilizado los recursos actuales para hacer música con una carga emocional enorme, con apenas 21 años se dio a conocer con su canción Septiembre y desde ahí ha alcanzado la fama que solo la música de este tipo puede dar, quizás opacado por muchos otros que hacen lo mismo, pero con la particularidad que apenas está destacando en un ambiente en que al parecer los seguidores en redes sociales dictan más el camino del músico, que el verdadero sentido de desarrollo artístico, altamente influenciado por el folk de Bob Dylan y con canciones muy buenas como Capilano (una oda folk pop de altos vuelos) o la canción inicial Resplandor (que le da el nombre al disco y con un desarrollo hacia un pop de muchísima calidad), en La Espera, un tema con mayor poder instrumental se orienta hacia las típicas canciones de pop con un buen desarrollo de la letra y con coros muy pringosos, repite la dosis de ese esquema sonoro en Compañía (con una letra donde la nostalgia adolescente está presente y con uno de los interludios mejor logrados de este álbum), en Eras Tú, otro tema con una carga sentimental altísima pero muy bien llevada hacia terrenos alegres en la música y tristes en la letra, incluso se aventura en música con textura electrónica en la muy buena pieza Declaración Nocturna, en Alba, el trabajo de letras es muy destacable y honesto, un disco muy completo, con un sentido musical muy responsable y que posiciona a Luis Picazo como una de esas nuevas voces del pop independiente.

4. El Big Blue de Bandalos Chinos
Esta banda tiene un blue print que se distingue por tres cosas, la primera la voz de Goyo Degano, con un timbre que en el mundo del indie pop es increíblemente reconocible, segundo, la forma tan fácil que tienen de hacer canciones con una base armónica bien compleja pero hacen ver tan sencillo como confeccionar un hit partiendo de acordes con una base jazz muy bien asentada (son demasiado buenos músicos todos) y quizás no menos importante, sus letras tienen esa dicotomía entre la simpleza y lo elaborado que tienen para poder encajar en tan tremenda música, eso se nota desde el primer tema, en Si Vos No Puedo parten de un ritmo que ya va a toda velocidad desde el inicio y ese ritmo jamás decae, ahí la letra es apenas un complemento entre tanto adorno que hay, por ejemplo el bajo hace figuras sobre los acordes y le dan su espacio para que de repente haga adornos muy vistosos, los cuales se repiten a los largo del disco siendo muy agradables en canciones como Una Propuesta o en Entrada (el bajo muy brillante siempre es un elemento que resalta de las canciones de Bandalos Chinos, obra del gran Nico Rodríguez), el trabajo de guitarras ya ha llegado a un punto en que los solos son cada vez más elaborados como en Una Propuesta y en La Última Vez, hay temas que salieron como sencillos por su festividad y alegría como lo fue Cállame (con un intro de guitarra acústica muy bueno) y Mi Fiesta (típica canción alegre de los Bandalos que fue un hit en la radio), incluso hay pop muy retro en Grado de Oscuridad, es un disco muy completo, con todo el sello de una de las bandas representativas del pop actual.

5. Fuimos Los Dos de Maria Rodés
Una artista completísima, catalana oriunda de Barcelona, aparte de su labor musical tiene una vertiente en la literatura y ese espíritu letrístico libre la convierten en una completísima compositora y eso está de manifiesto desde su primer tema de este su séptimo disco, en Recordarte emplea un recurso de arpegios y acordes sobre una letra llena de matáforas que nos habla de una despedida y la nostalgia, misma fórmula que emplea en varios temas que componen este magnífico trabajo, esa nostalgia de relaciones mal logradas también aparece en Prefiero No Decir Nada y en la muy tranquila Salgamos Juntos Al Jardín, el empleo de acordes sobre escalas menores (otro recurso ultra sentimental) en Algo Que Pudo Ser, y se aventura a dejar un poco esa vertiente de tristeza en algunos temas como Siempre Es Domingo, una producción impecable, muy bien producida y grabada, por algo David Byrne la incluyó en los conciertos del Meltdown de Londres hace ya varios años, esta es una tristeza aderezada de muy buenos arreglos, si alguien necesita nostalgia rápida con temas bastante buenos este disco es la clave, esa grandiosa capacidad de hacer temas letrísticamente completos es su sello.

6. Burbuja Cómoda y Elefante Inesperado de Los Estanques y Anni B Sweet
Un título estrafalario para un disco musicalmente completísimo, una unión de fuerzas entre esta banda de cuatro fans de la psocodelia setentera asentados en Madrid, Íñigo Bregel el compositor y guitarrista de Los Estanques invitó a la cantante (también española) Anni B Sweet (que ya había hecho colaboraciones con otra enorme agrupación española, los de Rufus T Firefly) a colaborar en este disco lleno de buenos momentos, empezando por el dúo de canciones He Bebido Tanto (Que)… y su contraparte (…Estoy) Muerto De Sed, un inicio frenético de guitarras y sintetizadores, después llega el momento del Rock Clásico con Bla, Bla, Bla, y con Brillabas (con un estupendo riff de guitarra de Fernando Bolado), esta forma de interpretar el rock es tan extensa que hay espacio también para canciones mucho más experimentales como en El Sol No Ha Salido Hoy y Caballitos de Mar, esos temas rodeados de piano son tan característicos de Los Estanques y en este álbum no pueden faltar como en la canción Vuelve a Amanecer o en Yo Me Voy de Aquí, la adición de la voz tan peculiar de Anni le da ese toque de altura coral que a veces se necesita en una banda de rock, un muy buen disco para aquellos que quieren escuchar cosas totalmente distintas dentro del espectro musical de iberoamerica.

7. Tinta y Tiempo de Jorge Drexler
Una colaboración del tamaño de Rubén Blades ya es de por si un lujo, por si eso fuera poco a Jorge Drexlercompuso su tema El Plan Maestro como una especie de historia que va narrando de a poco y que va dejando una sensación de grandilocuencia pasmosa, así de impresionante es el inicio de este álbum, un músico que ya no tiene nada que demostrar y que todos los trabajos que ha tenido desde el inicial Vaivén de allá por 1996 (más de 26 años de una carrera artística grandiosa), Drexler ha incluido también al español C Tangana para un tema que es por demás deleitoso en Tocarte, al igual que al gran músico uruguayo Martín Buscaglia para el track Bendito Desconcierto, en Duermevela se esconde un tema muy bueno que está oculto tras los acordes de guitarras españolas y el alma de piano, con temas muy buenos como Cinturón Blanco (con esos aires de su disco Eco y con una letra extraordinaria) y la gran canción Amor Al Arte (con ese estilo de canto que va entre la narrativa breve y pausada a los agudos), este disco no sólo es bueno, tiene muchos ritmos y eso hace aún más apreciable la inventiva y la capacidad de re inventarse de Jorge Drexler.

8. Mundos Inmóviles Derrumbándose de Nacho Vegas
Con un título casi apocalíptico y con la consigna de seguir vigente en un mundo donde ya casi nadie escucha historias y menos si son con ese estilo muy sabinesco, Nacho Vegas, uno de esos figitivos musicales que sabe mutar para seguir siendo escuchado, con más de 8 discos previos ya sabe lo que es triunfar y también lo que es fracasar en esta industria extraña de la música, en El Don De La Ternura, Vegas hace una especie de fábula de la autodestrucción y una tesis sobre las relaciones humanas fallidas, en El Mundo En Torno A Ti, trata de responder la siempre inquietante idea de la soledad y la codependencia y la baja autoestima, una instrumentación muy interesante donde predominan los acordes de piano y los arreglos de cuerdas en temas como La Séptima Ola y Esta Noche Nunca Acaba, temas bastante disfrutables por la enorme inventiva de cuenta historias de Vegas, uno de los últimos crooners de la sensibilidad humana y desde un punto de vista bastante masculino, un paisajista de emociones y momentos bajos, su música siempre esta ahí, como un Oasis para los que sufren cuestiones del desamor.

9. Cariño de Cariño
El trío español de Paola Rivero, Alicia Ros y María Talaverano, mejor conocidas como Cariño es una bandota, uno de esos grupos que jamás se anda con rodeos en ningún aspecto, hacen una especie de punk pop, punk rock, punk garage rock altamente femenino y sinceramente sea lo que sea que hagan musicalmente se agradece bastante, más de 5 años y ya su segundo disco de larga duración, este híbrido de rock pop agradable es sin duda una dee las propuestas más frescas que existen en el catálogo actual, con doce temas ultradivertidos van deesde el punk tradicional en canciones como la inicial Si Quieres (con ese intro de quintas con distorsión que se escucha más que genial), pasando a las baladas pop con la ironía que las caracteriza en No Me Convengo, hasta reclamos existenciales sobre la realidad actual en Año De Mierda, a tracks mucho más intensos en Llorando en la Acera o en Lo Que Te Quiero, es un disco que definitivamente nos hace mover los pies y sentirnos alegres por el contenido tan ameno de sus letras.

10. Amor Escupido de Pol Granch
Este Español de origen francés ha ganado adeptos y popularidad por ese estilo quee tienne tan desgarbado de mezclar ritmos y géneros en su música y este año lo demostró, con apenas 24 años ya es todo un referente de la escena pop independiente de aquel lado del mundo, esa juventud la pone de manifiesto en temas como Alterboy (una especie de biografía sonora donde explica los porqués de su música y donde emplea el vocoder como un instrumento más), en No Pegamos elabora versos sobre una base de piano y una especie de rap pop con muy buenas líneas, en Lüky Charm hay un poco más de lírica y coros con un pop mucho más urbano, hay temas mucho más reflexivos y calmos como Velocidad a Tope y De Colegio, incluso hasta canciones de corte romántico como en Solo X Ti, más allá de las polémicas existentes alrededor de su vida personal es inegable su talento e inventiva.

Comments